miércoles, 31 de octubre de 2007

Más Que Una Moneda

Por Patricia Chacón.
_________________________________________________

Sentada en la arena… junto al mar,
observé como éste enardecido y cansado de ser mar,
se puso en pie…
Le gritó a la arena,
desalojó a los peces,
desterró a las piedras, los barcos y la gente…

Cansado del dolor,
de la sangre que ha teñido sus aguas,
de los monstruos que se han apoderado de su territorio,
del sol que ahora quema más fuerte y no le permite crecer,
de las toneladas de tierra que se arrojan sobre él,
de aquellos y aquellas que han amputado sus piernas,
y han levantado sus manos con armas para matar su respiración…
Una respiración cada vez más lenta y sigilosa…
De las palabras sin sentido,
que se repiten con el fin de alimentar aquellas ilusiones que ya se han apagado.

Cansado de ver y escuchar la fuerte demanda de la mujer vendida,
de aquella que para mantenerse en pie necesita mucho más que una moneda,
una simple moneda que ha cambiado su vida y su pureza,
por lágrimas, luto, hambre, y más pobreza,
que ha dañado el dulce y hermoso atardecer,
el esperado y anhelado amanecer,
agoniza… sí…
Agoniza tras cada grano de arena que cae en aquella botella,
que algún día almacenó sus sueños,
y cuidó como el baúl de los recuerdos de nuestros abuelos que hoy cuentan su historia.

Aunque el mar débil aún vive,
espera poder despertar un día,
ver esa moneda enterrada bajo tierra,
ver el sol saliendo de la montaña…
rodeado de verdad, de justicia, de valor, de honradez y humanidad…

El Lector

Por Santiago Bogoya.
______________________________________________

El lector, aquella persona que se encuentra con un texto y empieza a recorrerlo, a trabajarlo, a relacionarlo con las demás lecturas que ha hecho en su vida, a interpretarlo, a mirarlo por un lado, a mirarlo por otro. Se acerca al texto de primero por la información que antemano posee, ya sea sobre el autor, la época, el contexto o asunto sobre el que se trata, o a través de la crítica que se ha hecho del texto y que se tiene presente. Seguidamente, se acerca de partir de sus propias experiencias en la vida. En esta relación que se establece a partir de la lectura, resalta las múltiples aproximaciones que puede contener un libro, en la medida en que múltiples personas lo estudian. Personas que a su vez cambian con el paso del tiempo. La vida de un libro es como la vida de un ser. Mientras ésta transcurre los dos se encuentran con una cantidad de seres que aportan a sus propias estructuras, que modifican sus pensamientos, que intentan decir ¿por qué o cuál es el significado de este pasaje, de este verso? Así, a través del tiempo los textos se transforman, se leen y se miran de distintas maneras. Además los seres como los libros se explican a sí mismos dentro de un sistema de referencialidades, conductas, patrones que se encuentran determinados por el contexto dentro del cual se inscriben, es decir, dentro de los valores culturales propios de ua identidad y una identificación. El conocimiento humano actual, es contradictorio “como estructura educativa” a la sociedad, porque ésta es una totalidad mientras que el primero esta construido bajo categorías y clasificaciones, y en este sentido cuando una persona se acerca a un libro se acerca desde una categoría o desde la otra, lo cual configura sólo un espacio de la gran cantidad que puede contener su existencia. La pluralidad y la diferencia de un contexto, atravesado por especialidades y temporalidades distintas, enmarañado con algún rasgo de originalidad “propia” de la individualidad, permite que no exista una única posibilidad que contenga toda la razón, la expresión, la realidad contenida en una línea, en un verso, en un poema, o en un libro, sino que al contrario coexistan una serie de interpretaciones que a la vez que son completamente válidas, se complementan entre sí.

Este problema de la multiplicidad del texto plantea un reto al lector académico, porque al acercarse a textos producidos fuera de sus valores y cultura propia, debe entender que las dinámicas sobre las cuales se pueden sustentar acciones ese espacio de antemano plantean la diferencia. Pero ¿es posible separarnos “objetivamente” de nuestros valores para interpretar “correctamente” un texto? Por eso, talvez, el libro como sugiere Borges, sólo existe en la medida que se lee, antes no existe un contenido, un mensaje o un significado. El significado se construye en la lectura. Y no desde el oscuro rincón de un autor que desploma tinta sobre el espacio.

lunes, 29 de octubre de 2007

La Injusticia

Por Jaime Plata.
_________________________________________________

Que se puede decir de ésta, si la vida misma esta plagada de injusticias que corroen, que dañan, que destruyen, que humillan, que olvidan…

Injusta la Guerra que mata y destruye familias,
Injusta la Ley que perdona al de cuello blanco, y castiga al que no tiene para pagar un defensor medianamente bueno,
Injusto el Amor que corresponde a quien no le da ni la hora,
Injusta la Alegría y los placeres que son efímeros,
Injusta la Pobreza, dura y cruel,
Injusto el que Critica destructivamente,
Injusta la Muerte que mata a un joven lleno de vida,
Injusta la Naturaleza que mata al más débil y protege al más fuerte,
Injustos los Gobernantes y poderosos que solo piensan en su bien particular,
Injustos los Poemas y las canciones que no llegan a quienes deberían llegar,
Injusto el Sueño que no deja disfrutar la realidad,
Injusta la Madrugada fría, sola y oscura,
Injustos los Misterios que no se dejan descubrir y explicar,
Injusta la Lluvia que inunda,
Injusto el Sol que seca,
Injusta…

Y de que sirve saber esto?
Para atormentarse?
Para argumentar?
Para defender estas injusticias subjetivas?
Para culpar?
Para hacerse el loco y aceptarlas como parte de nuestra realidad?
Para cambiarlas?
Para encontrar sus causas?
Para analizar sus consecuencias?

Para qué?

Para nada tal vez….

Gracias,

sábado, 27 de octubre de 2007

Votaciones

Para nuestros visitantes de otros países, les contamos que el Domingo (En algunas horas), iniciarán unas importantes votaciones para el futuro de distintas regiones y ciudades de nuestro país "Colombia".

Por dicha razón, este mensaje es sencillamente para recordar la importancia del voto de cada uno de nosotros, en el sentido en que sino aprovechamos estos mecanismos de participación para apoyar a nuestros candidatos, o en su defecto votar en blanco, se le estará dejando esa inmensa responsabilidad a las demás personas y después no tendremos porque quejarnos.

Eso de "Yo no voto por ese porque sé que no gana", son frases pasadas de moda, ahora ya somos personas contemporáneas que más allá de lo que digan unos medios manipulados (En su mayoría) que muestran "realidades" subjetivas; cada uno de nosotros debe ser lo suficientemente responsable para votar a conciencia, y sobre todo individualmente sin dejarse permear de lechonas, promesas, almuerzos, fiestas, y hasta plata explícita....

Ya es hora de cambiar de lo individual hacia lo social esta sociedad corrupta, y demostrar que podemos ser una generación de cambio y evolución, y no seguir siendo los mismos chimpancés de siempre.

Gracias.

viernes, 26 de octubre de 2007

El Mismo Yo

Por Alethia Bogoya.
________________________________________________
Sabrá el atardecer
Que habito esta tarde matizada
Sabrán los árboles
Que pueblo sus hojas con miradas
Sabrán las nubes blancas
Que dibujo sus comienzos y finales
Sabrá la vida misma
Que pinto con amor intenso
Que cuido cada detalle
Que entre pincelada y pincelada no suspiro
Sabré yo
Acaso en algún instante consciente
Que soy solamente en esta página
Un fantasma

jueves, 25 de octubre de 2007

El Sinsentido del Supuesto Sentido

Por Jaime Plata.
________________________________________________
La certeza más grande que tienes es que hablas y escribes mal, no tienes argumentos, no sabes nada (Afirmó Omar).

Pero tu que sabes (Pregunto Yair).

Sé precisamente lo suficiente para que todos me admiren y me alaben, para que se sorprendan cuando hablo, y queden atónitos cuando leen mis escritos, llenos de fluidez y gran prosa. (Contestó Omar).

Pero, y eso de que te sirve (Afirmó Yair), si la gente no te respeta, no te admira.

Tú que sabes, si no sabes nada, cállate ignorante atrevido; que tal “Los pájaros tirándole a las escopetas” (Asintió Omar).

Puede que no sepa tanto como tú, pero sí se que es mejor ser “Cabeza de Ratón, que Cola de León” (Expresó Yair).

Por eso es que “Los Pobres siempre Serán Pobres y Los Ricos Siempre Seremos Ricos”, porque ustedes no tienen ambiciones, no progresan más allá del puesto de perros de la esquina y de los 8 hijos. (Indicó Omar).

Como es la vida amigo mío, yo aunque no tuve la oportunidad de ir a la Universidad, sé más que tú (Afirmó con Seguridad Yair).

Luego que es lo que sabes (Preguntó Omar).

Pues precisamente eso, “Sé, que no sé”, mientras que tú crees que sabes algo que ni siquiera sabes que es (Respondió Yair).

Yair, amigo mío, la verdad no sé en que me he convertido, no sé si ha sido mejor haber ido a la Universidad o haberme quedado allí. El conocimiento me ha hecho más infeliz, todo lo critico, todo lo contradigo, todo lo evalúo, algunos profesores lo llamarán “No comer entero”, yo diría, joderse y amargarse la vida sin ninguna necesidad (Reflexionó Omar).

Y porque no te sales de eso, deja de ir allá si te hace tanto daño (Aconsejó Yair).

No puedo, sencillamente no puedo, ya estoy hundido, estoy enviciado al conocimiento, me he dado cuenta que puedo saber más y hacer precisiones más objetivas, fundamentar mejor mis respuestas, ser más asertivo, tomar mejores decisiones (Explicó Omar).

Y para qué o para quién (Preguntó Yair).

No sé a ciencia cierta, solo sé que esto se ha convertido en una dicotomía entre la felicidad y la tristeza (Respondió Omar).

Pero por qué (Preguntó Fair Nuevamente).

Muy sencillo, porque saber no sirve de nada, no puedo cambiar las cosas, el universo funciona así y esta más allá de mi propio ser, de mi propia mente, de mi propia existencia. (Argumentó Omar).

Que lástima, yo que creía que tú ibas a hacer algo muy importante por este Universo, todos lo creíamos (Indicó Yair).

Lo que pasa es que me cansé, me cansé de criticar y joderle la vida a los demás y a mí mismo día a día, ya tengo 121 años y ya no doy más, se me pasó la vida como un soplo y nunca la disfruté como quería, o mejor dicho si la disfrute como quería pero no la disfruté como la pude haber disfrutado. (Señaló Omar).

Pero todavía te quedan algunos años, aprovéchalos (Afirmó Yair).

Claro que sí, los voy a aprovechar al máximo, el problema es que mis animales no piensan lo que yo creía que pensaban, muchos de ellos conspiran a mis espaldas y son hipócritas ante mí, sin fundamentos, sin criterios, pero la verdad estoy tan viejo y tan cansado que no me voy a defender. Buda decía que el silencio es una de las mejores prácticas para reunirse con uno mismo (Asintió Omar con Gran Propiedad).

Y tú como sabes eso (Preguntó Yair).

El viento y el sol me lo han contado. (Contestó Omar).

Habla claro y déjate de bobadas que cuando publiquemos esto, parecerá estúpido, cursi y sin sentido. (Asintió Yair).

Y luego para ti que tiene sentido? Por qué las cosas deben tener siempre sentido?, siempre una respuesta?, siempre una explicación?, siempre una secuencia?, siempre una coherencia? Siempre una razón?

Por qué el Universo tuvo que tener un inicio? Por qué se nos es tan difícil pensar que siempre ha existido y siempre existirá? Por qué tiene que ser infinito? No será que nuestro tamaño es tan insignificante que creemos que es infinito? Me pregunto si no dirá lo mismo un piojo, creyendo que una maraña de pelos es su casa, y que su universo es un colegio o quizás una ciudad llena de potenciales animales que atacar. Será que un electrón o una bacteria o una célula se imaginará que su Universo es tan grande como el que nosotros creemos? Por simple analogía, se podría decir que hay muchas cosas más grandes que nosotros y no por eso podemos decir que el Universo es infinito, con qué criterio? Y con qué criterio podremos decir que no es infinito?

La verdad es que nuestro entendimiento y conocimiento es tan pero tan limitado que nos obliga a estar en una absoluta y completa ignorancia, la diferencia esta en que unos quieren creerse que son menos ignorantes que otros, pero al final todos somos ignorantes e imperfectos y eso yo lo llamo perfección.

(Argumentó con Gran Convencimiento Omar).

Si quieres te invito a un café (Preguntó Yair).

Claro, con mucho gusto, para mí sería un placer compartir unas palabras al lado de mi viejo y más sabio amigo (Contestó Omar).

Ahora si que no te entiendo, no me decías que era ignorante (Preguntó Yair una vez más).

Para que veas, que “Estas Canas no son Pintadas”, “Estos Bultos no son de Paja”, “Debajo de este puente lo que ha pasado es agua” jeje (Sonrió Omar).

Y que vas a hacer cuando esperen que hables, que critiques, que convenzas, que sorprendas, que refutes (Cuestionó Yair).

Muy sencillo, callaré, y la mayoría de las cosas que tengo para contarle al Mundo Entero, me las guardaré para mí mismo y las compartiré contigo de vez en cuando, ya que mis animales no se lo merecen, y además no les interesa; claro esta que recuerda que en el fondo “El Alacrán siempre Picará por Naturaleza” (Contestó Omar).

Lo único cierto es que pensaré, leeré y escribiré mucho más y hablaré mucho menos. Para no desgastarme en una oratoria sin sentido, prefiero escribir sinsentidos que hablarlos, definitivamente.

(Afirmó Omar).

Cuídate Omar, nos veremos pronto (Se Despidió Yair).

Igualmente, hasta la próxima madrugada (Confirmó Omar).

Gracias,

martes, 23 de octubre de 2007

El Estrés

Por Etoile.
________________________________________________

Es una reacción automática del organismo. Este tipo de tensiones se generan frente a situaciones nuevas, de peligro, que causen miedo, temor, angustia, situaciones definitivas, de mucha responsabilidad; también cuando se esta bajo presión, cuando hay que hacer muchas cosas en poco tiempo, cuando hay que presentar resultados, cuando no se puede cometer errores, entre otras..

Cuando nos enfrentamos a una situación nueva, el cuerpo reacciona, aumentando la adrenalina, el corazón late mas rápido, el cuerpo empieza a transpirar, la presión arterial sube. Es normal este tipo de síntomas, ya que el cuerpo de cierta forma esta como “alerta” , todos los sentidos se agudizan ante el cambio, el cuerpo se siente vulnerable, esta a la expectativa, por que no sabe que esperar ni que hacer ante esta nueva situación.

El estrés es algo normal, algo cotidiano, con lo que debemos aprender a convivir. Hay muchas situaciones nuevas que nos generan estrés. Muchas cosas salen mal, se cometen muchos errores precisamente por el estrés, por no saber controlarlo. Es algo inevitable, debemos explorarlo, entenderlo y sobre todo aprender a manejarlo.

Debemos aprender a controlar el estrés, ya que puede estar afectando nuestro desempeño diario.

Un caso muy común es cuando tenemos parcial. Nos estresa mucho esa situación, a unos más que a otros pero por lo general es estresante. Podemos pasar noches enteras estudiando, podemos estar muy bien preparados, pero si cuando estamos presentando el parcial, nos dejamos llevar por el estrés, empezamos a sentirnos incómodos, miramos el reloj cada 30 segundos, empezamos a ponernos nerviosos, ansiosos, miramos al compañero del lado y nos damos cuenta que ya va terminando y nosotros ni hemos empezado, leemos, volvemos a leer, y simplemente no entendemos, es como si estuviera escrito en otro idioma, o como si nunca hubiésemos estudiado eso. Resulta que el tema lo sabemos a la perfección, pero el estrés llega a tal punto de cegarnos, no nos permite concentrar, entonces de que sirve tanto estudio? Y luego cuando nos entregan el parcial nos damos cuenta que estaba mas fácil que nunca, que eso se resolvía en 20 minutos, que el tema lo manejábamos a la perfección, pero y que? A veces son muy importantes los resultados, entonces en vez de estudiar tanto, debemos es aprender a controlar los nervios, la ansiedad, y el estrés. Puede que no sepamos mucho, pero si logramos concéntranos y relajarnos a la hora de presentar el parcial, podremos aplicar ese poquito con mucha mas lógica y serenidad.

Cuando nos sentimos estresados, realmente no es solo eso lo que sentimos, sino una reunión de emociones, como por ejemplo; nervios, que afecta todo nuestro cuerpo, no nos permite estar quietos, nos pone inquietos, hiperactivos, nos induce a mover alguna parte del cuerpo, como las manos, o los pies.

También sentimos ansiedad, tal vez es una de las cosas más incontrolables. Se presenta en las personas de diferentes formas; por lo general se manifiesta en forma de “vicio” o “adicción” como el alcohol, las drogas, el cigarrillo, entre otros. En otros casos demasiado comunes, mas que todo en las mujeres, se relaciona con los desordenes alimenticios, en primera instancia, llevando así a tener problemas de sobre peso, bulimia y anorexia.

Cuando nos sentimos ansiosos, el cuerpo por naturaleza o en ocasiones nosotros mismos, tratamos de generar formas de autorregulación.

Las personas cuando se empiezan a sentir ansiosas, entonces buscan algo que los “calme”, los regule; algunos lo hacen fumando, entonces se estresan, les da ansiedad, tienen algo importante que hacer, se sienten presionados, entonces fuman, y de cierta forma eso los calma, los hace sentir un poco mejor, algo “relajados” , otros beben alcohol, a tal punto que con el tiempo se vuelven alcohólicos, y se embriagan con 2 cervezas, y otras personas, por lo general mujeres, cuando sienten mucha presión, cuando están estresadas, empiezan a transpirar, a gastar mas energía de la normal, el cuerpo en general tiende a descompensarse, se bajan los niveles de azúcar, generando una sensación de hambre. Se entra en un “trance” por decirlo de alguna forma, es una mezcla de estrés, ansiedad, desespero, en el cual se come y come y no se siente llenura, uno es consiente de que ya ha comido mucho, pero el cuerpo esta como en “shock” y no reacciona, es difícil de controlar, simplemente come y come, hasta que ya la indigestión es inevitable. Minutos después, se da cuenta de lo que ha sucedido, el cuerpo empieza a reaccionar y se siente pesadez, indigestión, pero por algunos instantes la ansiedad y el estrés cesan. Esto ocurre al principio, pero después se empieza a volver repetitivo, los problemas de peso empiezan a llegar, entonces es cuando otras enfermedades empiezan; por ejemplo, después de comer mucho, se siente mucha indigestión y cierto cargo de conciencia con el cuerpo, entonces es cuando empiezan a tratar de deshacerse de todo eso que se han comido, y la forma mas fácil es trasbocando. Creen que es fácil, cuando sienten ansiedad comen y comen, después se sienten mal por que la vanidad no las deja dormir y con todas esas calorías encima, los kilos vendrán, y los problemas de peso también, entonces simplemente trasbocan y ya, es como si no hubiesen comido nada, ya no se sienten mal por haber comido todo eso, pero ahora empieza otro conflicto que es aun peor.

El estrés es un estado que no nos deja pensar, nos bloquea, nos pone de mal genio, hacemos cosas sin pensar, y luego nos arrepentimos.

Hay demasiadas cosas que nos causan estrés. Una exposición; hay muchas personas que sienten pánico al hablar en publico, un parcial, un examen definitivo ( ICFES, ECAES ) en el trabajo, a veces demasiadas cosas que hacer y muy poco tiempo, hay que rendir demasiado, mucha presión, estar siendo constantemente controlado o vigilado, en la vida personal también, por ejemplo problemas con la familia, con la pareja, un divorcio, alguna separación repentina, perdida de alguna ser querido, problemas con los amigos. Si se practica algún deporte, por ejemplo el día de una competencia es fuente de mucho estrés.

Por otro lado, situaciones que nos proporcionen mucha felicidad, que son positivas, nos estresan por que son nuevas para nosotros; por ejemplo casarse, el primer día de trabajo, de universidad, de colegio, algun premio o reconocimiento importante.

Hay factores externos que también nos estresan, por ejemplo; el clima, el ruido de los carros, los trancones, las injusticias, la multitud de gente, entre otras.

Algunas señales físicas son:

- Tensión muscular: Por lo general se presenta en la espalda, mas que todo en la parte superior, en los hombros, y en el cuello.

- Transpiración: Normalmente se presenta en las manos

- Comerse las uñas: Va relacionado con la ansiedad y los nervios, con la necesidad de estar haciendo algo, de no quedarse quieto.

- Dolor de cabeza: Ya es un síntoma de alerta, se sabe que algo anda mal.

- Disminución de energía: Se siente cansado, con sueño, sin ánimo.

Algunos signos psicológicos:

- Problemas de concentración y de memoria: Es típico, tener la concentración dispersa, pensar en muchas cosas, o en nada, tener la mente en blanco. Por el mismo estrés, no se presta atención, la concentración es cero, entonces no escucha, y obviamente no va a recordar algo que nunca escucho, o que nunca vio.

- Depresión: La presión, el estrés, la ansiedad, todo se une, el cuerpo se cansa, y tiende a refugiarse en la depresión.

- Cambios del estado de ánimo: El estrés es un extremo, que lo lleva a uno al limite, y muchas veces a hacer cosas sin pensar de las que nos arrepentimos luego, entonces es como una euforia, mucha adrenalina, y luego de que se descarga todo, se va al otro extremo, cuando se reacciona, se piensa y reflexiona, se da cuenta que cometió errores, que hizo y dijo cosas que no debió haber dicho ni hecho, y allí vienen los cargos de conciencia, y la depresión.

Definitivamente es algo normal, es una reacción inevitable del cuerpo. Podemos evitar ciertas situaciones de estrés, pero sencillamente a diario debemos enfrentar situaciones nuevas que por naturaleza nos estresan, el punto no esta en tratar de evitarlas, sino tratar de entender, de explorar en nuestro ser, y darnos cuenta que cosas o situaciones nos estresan mas? De que forma reaccionamos ante la situación de estrés? Que es lo primero que hacemos? Que nos relaja? Que calma el estrés? Que sentimos y pensamos después de este tipo de situaciones? Desde cuando nos sentimos estresados? Hay cosas que nos estresan ahora y antes no? Hay cosas que nos estresaban antes y ahora no? Que situaciones nuevas estamos viviendo?

Respondiéndonos a conciencia estas preguntas, podremos concluir muchas cosas y tomar cartas en el asunto, hacer cambios, empezar de a poquitos, tratando de controlarnos en esos momentos que no pensamos, y que nos manipula la ansiedad.

Entre mas rápido aceptemos que el estrés es parte de nosotros y que ejerce mucha influencia en nuestros resultados tanto académicos, laborales, como personales, entre otros, podremos controlarlo y obtendremos un mejor desempeño en todo lo que hagamos. Tendremos una mejor calidad de vida, viviremos mas tranquilos, relajados, aprenderemos a distribuir mejor nuestro tiempo, a tomar las cosas con calma, seremos personas controladas, relajadas, y muy posiblemente felices.

lunes, 22 de octubre de 2007

Monroísmo y Bolivarismo

Por José Fernando Moreno.
_______________________________________________

¿Neoliberalismo o Socialismo del Siglo XXI?

“Un sueño suele ser el hijo fijo de la trama de la vida de un hombre”

Bartolomé Mitre

El 10 de noviembre del año de 1989 marcó el nuevo rumbo de la esfera en la cual habitan todos los seres vivos. La caída del Muro de Berlín trajo consigo una serie de transformaciones políticas, culturales, económicas, religiosas, ambientales y sociales; implantadas por la superpotencia hegemónica, que dio “fin” a la discusión entre marxismo y capitalismo. El final de la Guerra Fría, llevo a los Estados Unidos a reformar el mundo y constituir un nuevo orden mundial, promulgado en pos de la Humanidad, basándose en un proceso inherente al ser humano denominado Globalización y al Neoliberalismo; correspondiente ideológico que dictaminó cómo llevar el proceso.

No obstante, 18 años después, se observa como este nuevo orden, al contrario de la promulgación, le dio paso a un contra para la humanidad. Se puede ver cómo se incrementa la brecha interna y externa de ricos y pobres; 2000 de 6000 millones de personas que habitan el mundo viven por debajo de los niveles de pobreza, en donde el 20% más rico posee el 86% de la renta y el 20% más pobre el 1.6 de la misma. A su vez, cómo los más juiciosos adoptando este sistema, no han alcanzado el desarrollo, y en opuesto, están cada vez más lejos de alcanzarlo; la productividad se ha visto en el fenómeno de la maquila y en los serios problemas de desempleo. También, se vislumbra que la economía no ha alcanzado los altos niveles de crecimientos de la posguerra y que lo único que crece es el flujo de capital; detonante de crisis como la petrolera, la mexicana y la asiática. Y peor aún, mientras que ocurre todo esto, el Estado pierde poder mediante privatizaciones que van encaminadas a la acumulación internacional del capital implicando una posible recolonización y el medio ambiente cada vez genera nuevos retos para preservarse[1].

Aunque este nuevo orden se presenta en un marco global, es necesario analizarlo desde la región en la cual siempre a predominado el poder hegemónico y políticas Norteamericanas y en donde se presenta un claro reflejo de estos resultados; Latinoamérica. Simón Bolívar, el libertador, profetizó esta situación y por tal motivo mientras estuvo en vida hizo lo humanamente posible para evitar estos acontecimientos buscando implementar sus propias políticas, siguiendo sus ideales, lo que algunos denominan Bolivarismo. Sin embargo, él mismo admite que fracasó en su intento por construir una Hispanoamérica mejor, como lo demuestra en su carta al general Juan José Flores, en su lecho de muerte el 9 de noviembre de 1830[2]. La muerte del libertador trajo consigo la constitución de una doctrina que va a marcar desde ese momento el rumbo de las relaciones de Latinoamérica con el resto del mundo denominado, Doctrina Monroe. Sin embargo, los ideales de Bolívar no han muerto. Hoy surge en el continente una visión alternativa, que puede interpretarse como la explosión de los inconformismos latinoamericanos, denominada por su principal exponente, Hugo Chávez, como la Revolución Bolivariana encaminada hacia el Socialismo del Siglo XXI[3].

Es acá donde surgen nuevos intereses en la región y se abre el debate sobre qué alternativa es la mejor para el desarrollo de la misma. Por un lado, se presenta el desarrollo que simplemente ha sido una ilusión y que ha predominado por 177 años bajo la bandera de Estados Unidos y el lema de “América para los Americanos”. En la otra esquina, se encuentra el sueño de Bolívar que aun se encuentra en coma pero que poco a poco se ha venido despertando para llegar a hacerse realidad. Entonces, ¿Cuál es la mejor opción?

Es complicado ver que depara el futuro; a pesar de esto, es cierto que llevamos demasiado tiempo tratando de ver libre esta región, viéndola crecer, vivir más no sobrevivir y en paz. Ese tiempo se ha dado por medio de la primera opción. ¿Por qué no darle la oportunidad a la segunda? Definitivamente, la mejor opción se reflejara después de que vivamos en el sueño del libertador. Pero para llegar a esto se debe recurrir a la historia y ver en que se basan las dos posturas; en que fallaron y en que acertaron.

La base de la Doctrina Monroe, esta contenida en un discurso pronunciado por el presidente Norteamericano, James Monroe, el 2 de diciembre de 1823. En el discurso, entre tantas cosas, recomendaba un tratado internacional para abolir la piratería y hablaba sobre las relaciones exteriores norteamericanas. Las palabras claves del discurso eran las siguientes[4]:

“Los continentes americanos por la acción libre e independiente que han asumido y sostienen, de hoy en adelante no se considerarán como objetos de futura colonización por ninguna potencia europea”.

El discurso, claramente afirmaba que los Estados Unidos no iban a permitir la recolonización, por parte de alguna potencia europea, de la América antes española puesto que esto podría claramente afectar la seguridad nacional de la naciente potencia. Aunque el discurso, surgió de una proposición del ministro británico Canning debido a los temores que surgieron de la Santa Alianza entre Francia y España. Sin embargo, el secretario de estado Norteamericano, John Quincey Adams, hizo una serie de modificaciones del convenio pretendido por los británicos, puesto que en los postulados iniciales se pretendía dejar libre a la América española de cualquier intervención mundial, razón que no era grata para Adams, puesto que los Estadounidenses tenían serias intenciones expansionistas que más adelante iban a ser reflejadas[5]. Estas “nobles intenciones” Norteamericanas no eran más que el reflejo de un política que pregonaba el interés de toda América, pero cuya finalidad era la prevalencia de los intereses norteamericanos de expandirse en el continente y competir con las potencias europeas.

Por el otro lado, el Bolivarismo se presenta como la alternativa naciente después de las guerras de independencia de la América española, para llegar a consolidar la región, en aras de llegar al desarrollo. Aunque se habla de que en los primeros indicios del sueño del liberador se presentan hacia 1813 en un documento de su gobierno el cual decía:

“La ambición de las naciones de Europa lleva el yugo de la esclavitud a las demás partes del mundo; y todas estas partes del mundo deberían tratar de establecer el equilibrio entre ellas y la Europa, para destruir la preponderancia de la última. Yo llamo a esto el equilibrio del Universo y él debe entrar a los cálculos de la política americana”[6]

Bolívar tuvo el genio requerido para entender la necesidad de formar, cuando terminara la guerra de independencia, una Liga de naciones hispanoamericanas excluyendo al imperio de Brasil, por sostener relaciones monárquicas, y a Estados Unidos por sus inminentes deseos de expansión que el libertador vislumbro desde el principio. Esta Liga iba a estar conformada por la mayoría de países independientes de la región, desde México hasta Buenos Aires.

Pero, ¿Qué determino que triunfara el Monroísmo y no el Bolivarismo, si el sueño del libertador planteaba una gran alternativa para el desarrollo de la región?

El principal apoyo que tuvo la Doctrina Monroe, fue determinado por el poderío militar de Estados Unidos, el cual brindaba una serie de garantías a las burguesías latinoamericanas para una naciente ofensiva, presupuestada, debido a las políticas adoptadas por el gobierno Francés y Ruso. Sin embardo, más que un triunfo de los americanos, fue un fracaso de Bolívar. Esto se debe a que Bolívar confiaba en sus allegados, que podrían decirse, lo traicionaron a la hora de su muerte. Unos de los principales traidores, Santander, el cual, mientras se desarrollaba el proceso de negociación con las naciones hispanas, realizó nombramientos y delego funciones con el fin de integrar a este proceso a los Estados Unidos y Gran Bretaña; y tiempo después de la muerte de Bolívar dio total libertad a las políticas “integradoras” de los norteamericanos. Por otro lado, en México, se rindió a las logias yorkinas, que presentaron el modelo de monarquía conservadora para manejar la nación.

Lo que no se esperaban estos gobiernos de la América Hispana, es que 70 años después, se iban a encontrar en niveles deplorables de crecimiento, sin territorios como Texas, Virginia, Cuba, Puerto Rico y Panamá, puesto que ahora eran territorios de la potencia del norte, y en medio de guerras civiles. Y mucho menos se esperaban, que en 177 años estaría frente a una región con bajos niveles de crecimiento y desarrollo.

Aunque, la primera mitad del siglo XX se vio enmarcado por los más funestos hechos de la historia, las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica no se vieron afectadas, en el sentido de que la potencia era la principal fuente influyente en la región, tanto en comercio como en política. Sin embargo, cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, se presenta un gran cambio en las relaciones del mundo, puesto que de allí emergen tres grandes fuerzas mundiales. Por un lado, se encuentra Estados Unidos como potencia capitalista, por otro La Unión Soviética como potencia marxista y por ultimo la Comunidad Europea, que se dedicó a reconstruir el continente de los desastres dados por la guerra.

La denominada Guerra Fría, abrió paso a la lucha por que modelo debía conquistar el mundo. La intervención soviética en la región fue un detonante para la serie de transformaciones políticas, representadas por las emergencias de grupos guerrilleros, y por el triunfo de la revolución cubana. Fue por esto que durante este periodo se dio un intervencionismo Norteamericano que llevó al impulso de las grandes dictaduras del cono sur[7], con el fin de mantener el control del capitalismo en la región.

Como era de esperarse, al finalizar la Guerra Fría, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina se volvieron menos intensas y conflictivas que durante periodos anteriores. El intervencionismo militar se reduce y entran a jugar asuntos tales como la inmigración, el narcotráfico, el control de armas, los conflictos fronterizos y el ambiente[8]. Claro que como olvidar en Consenso de Washington que trajo consigo el ideal neoliberal y la política aperturista y descentralizadora impulsada especialmente por el FMI. Este fue el detonante de lo que Autores como Stiglitz denominan los “Felices noventa” y el “Malestar en la globalización”. Este periodo se vio enmarcado por el drástico cambio de políticas que llevaron a un crecimiento impulsado por las operaciones de los bienes no transables que al detonar la crisis hipotecaria asiática, vio su fallecer a finales del siglo; dejando ver que el sistema lleva a crisis. Crecimientos negativos en la mayoría de países de la región, crisis de empleo, problemas fiscales y inestabilidad monetaria una de sus principales consecuencias[9].

Es a su vez que a finales de los noventa surgen dos procesos paralelos que abran una nueva visión para enfrentar los retos globales; el gobierno de Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI y la consolidación del bloque económico en la Unión Europea.

Por un lado aparece el Presidente Venezolano, que se basa en Heinz Dieterich Steffan y su obra Socialismo del Siglo XXI en la cual se hace una critica al modelo marxista y se desarrolla una especie de comunión entre el mercado, la globalización y la sociedad, basándose en la participación y la democracia, y en donde el modelo se encuentra en proceso de construcción y debate, y como afirma Chávez “ se habrá que realizar una transformación profunda de la estructura social, económica y política, pero que no se puede pretender acelerar torpemente la dinámica de los cambios estructurales”[10]. Este planteamiento teórico se ve encausado por parte de la llamada Revolución Bolivariana, en la cual a su vez se encaminan las tendencias de izquierda en la región en gobiernos como el Morales, Correa, Bachelet y Kirchner. Aunque todavía no son visibles los posibles resultados en la región, lo cierto es que se han encaminado procesos y políticas en contra de organismos como el FMI; por ejemplo, hoy día se habla de proyectos como el Banco del Sur, el gasoducto suramericano y un el Tren del Sur; todos proyectos encaminados a la posible Liga Hispanoamericana del Siglo XXI.

También la región ha entrado en conciencia de la importancia que refleja la integración, cuyo claro ejemplo se presenta en la Unión europea. Esta unión ha logrado los mayores avances mundiales en materia de integración económica, política e identidad de bloque. Ya son 25 países miembros que basan su economía en la producción interna con el fin de suplir la demanda que presenta su misma región[11]. A su vez se presentan grandes inclusiones de los países menos desarrollados en aras de alcanzar el nivel económico de desarrollo; lo que sin lugar a duda demuestra que la unión hace la fuerza.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La región se encuentra en una división, principalmente en la zona norte del cono en donde países como Colombia y Perú, que acaban de firmar tratados bilaterales con los Estados Unidos, resquebrajando la negociación multilateral y dejando ver su falta de solidaridad con el resto del cono. A su vez, se presenta unido a esto, al problema que enfrenta la región debido a la salida de Venezuela de la CAN. Por el lado centroamericano la cosa no es mejor; también se firmó un tratado de libre comercio (CAFTA) que une lazos entre la región y Norteamérica y que con México y su NAFTA a la cabeza, representan un dominio de Washington en la región; que a su vez también presenta procesos paralelos de desarrollo como el Plan Puebla Panamá[12].

Sin lugar a dudas son muchos los retos que enfrenta la región, una Centroamérica dominada por las políticas del norte, una Suramérica medianamente dividida entre CAN y MERCOSUR y una incierta forma de financiación de los proyectos desarrollistas en cabeza de los petrodólares Venezolanos. Lo único cierto, es que la región tomo conciencia de que se deben abrir formas paralelas de desarrollo que se fusione con el proceso globalizador, que la falacia neoliberal es un hecho y que llevamos 177 años bajo el dominio de una potencia que siempre busca su ganancia y la de sus ricos, y que tiene al resto del continente en puertas de una recolonización sin vuelta atrás. ¿Es la alternativa Bolivariana la mejor? Si no la llevamos a cabo ¿Cómo lo sabremos? no lo sabremos; solo el tiempo nos dará la respuesta.

Anexo 1


“Mi querido general:

Ud. Sabe que yo he mandado veinte años, y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1. La América es ingobernable para nosotros; 2. El que sirve en una revolución ara en la mar; 3. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar; 4. Esté país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles de todos los colores y razas; 5. Devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignaran a conquistarnos; 6. Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, éste sería el ultimo periodo de la América.

La primera revolución francesa hizo degollar las Antillas, y la segunda causará el mismo efecto en este basto continente. La súbita reacción de la ideología exagerada va a llevarnos de cuantos males nos faltaban, o más bien los va a completar. Ud. verá que todo el mundo va a entregarse al torrente de la demagogia, y ¡desgraciados los pueblos! Y ¡desgraciados los gobiernos![13]



[1] Véase, MOSQUERA MESA RICARDO. Globalización & ALCA. América para los americanos. Segunda edición. Universidad Nacional De Colombia.

[2] Véase anexo 1.

[3] Véase BIARDEU JAVIER. Los errores del estalinismo burocrático frente al Socialismo del Siglo XXI. Consultado en http://www.aporrea.org/ideologia/a30750.html.

[4] Véase DONOVAN FRANK. Historia de la Doctrina Monroe. Primera edición. Editorial Diana. Mexico D.F. 1966.

[5] Véase LIÉVANO AGUIRRE INDALENCIO. Monroísmo y Bolivarismo. Populibro. Editorial Revista Colombiana Ltda. Bogotá D.E. 1969.

[6] Ibid. Página 15.

[7] Véase LOWENTHAL F. ABRAHAM Y TREVERTON F. GREGORY. América Latina en un nuevo mundo. Primera edición. Fondo de Cultura Económica. Mexico. 1996.

[8] Ibi. Página 11.

[9] Véase RESTREPO DARIO. Aperturismo y nueva gestión de las regiones en Integración regional, Fronteras y globalización. Carlos Martínez Becerra. Bogotá D.C.

[10] Véase DIETERICH HEINZ. Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI. Segunda edición revisada. Monte Ávila editores. Venezuela 2007.

[11] Véase MOSQUERA MESA RICARDO. La Unión Europea como ejemplo de integración: ¿Para quién? en Integración regional, Fronteras y globalización. Carlos Martínez Becerra. Bogotá D.C.

[12] Véase FRANCO IVAN. Políticas neoliberales y Plan Puebla – Panamá en Yucatán en Integración regional, Fronteras y globalización. Carlos Martínez Becerra. Bogotá D.C.

[13] Véase. BOLÍVAR SIMÓN. Escritos Políticos. Quinta edición. El Áncora Editores. Bogotá. 1984.

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Linealidad o Contingencia?

Por Santiago Bogoya.
_______________________________________________
¿Existe una secuencia lineal de evolución donde todos los ingredientes de una etapa anterior configuran los elementos de una etapa social posterior? O como propone Jay Gould en su libro La Vida Maravillosa, ¿el árbol de la vida no sería una serie de ramas lineales que desembocan de lo más simple a los más complejo a través de una serie de pasos evolutivos, sino que al contrario el árbol de la vida sería un cúmulo intrincado de ramas donde la diezmación, la diversidad y la contingencia serían elementos constitutivos dinámicos, y que por consiguiente propiciarían el cambio? Es decir que no todas las ramas desembocan o van a evolucionar en un determinado modelo, y que un modelo en algún momento histórico no necesariamente es más complejo que su antecesor. La problemática en el estudio del cambio social, desde esta perspectiva, no radica en la cuestión de las relevancias, como si estudiáramos las sociedades en busca de su fracaso o su perpetuación. Lo interesante es mirar la diversidad, es decir los manejos particulares, el tratamiento tanto de lo local como lo global, por parte de las distintas civilizaciones en la elección de una serie de estrategias que durante un tiempo y ante un medioambiente determinado lograron vivir. De esta forma ¿somos la super-especie, y nuestra sociedad ha sido mejor que todas las anteriores? ¿es nuestra cultura la evidencia de una victoria, de un único camino?

sábado, 20 de octubre de 2007

Jorge Eliécer Gaitán

Tomado de http://www.lospobresdelatierra.org/nuestramerica/biografiajorgegaitan.html

Su madre, Manuela Ayala, fue su guía. Visitó Venezuela en 1946. La plaza El Silencio, en Caracas, se estremeció con su mensaje. Su 'Oración por la paz' retumba aún los oídos de los bogotanos. El miércoles 9 de abril se cumplieron 55 años de su muerte. He aquí su historia.

La Navidad de 1928 tuvo un sabor amargo para Colombia. Hubo luto tras la matanza de la bananera. Muchos niños fueron masacrados y nadie en el país se atrevía a hablar. 'Jorge Gaitán sí lo hizo', recuerda en Bogotá el profesor universitario Eduardo Umaña. 'La voz de Gaitán se levantó y el Gaitán bajito fue creciendo y pisando los terrenos de la oligarquía'.

Sus primeros años como abogado resultaron difíciles, pero su capacidad profesional le permitió demostrar su brillantez jurídica. El periodista Elmer Niño escribió: 'La primera batalla penal la libró contra las compañías transnacionales, conocidas como United Fruit Company. Soldados colombianos cumplieron la orden de desalojar a los empleados y obreros que ocuparon las tierras. Como fiscal del Ministerio Público asumió la defensa de las víctimas. Se le bloqueó la investigación, le quitaron presupuesto para continuar su labor. Sacó dinero de su bolsillo para costear viajes. Los pobres lo veían como el abogado de los humildes. Vino el juicio. Dio nombres y apellidos. El Ejército resultó culpable de la masacre'.

El abogado se había internado en las zonas bananeras del Magdalena. Mostró los cadáveres de los niños de la matanza. Llegó a decir: 'El Ejército colombiano tiene la rodilla hincada ante el oro yanqui y la altivez para dispararle a los hijos de Colombia'.

Umaña reflexiona y expresa convencido: 'Cuando Gaitán hace su defensa de los obreros de las bananeras se tomó el país y vino su sentencia... Todo hombre inteligente que se presente al país para el cambio sociopolítico, la lucha contra el policlasismo y contra la plurietnia está condenado a muerte'.

A Jorge Eliécer Gaitán Ayala la muerte lo sorprendió el 9 de abril de 1948, pero su vida corrió peligro los últimos 20 años de su existencia.

Tres tiros -uno en la cabeza y dos en la espalda- segaron su vida. Su reloj y la calma bogotana se detuvieron a la 1:05 de la tarde de aquel día. El cuerpo del jurista yacía a pocos metros del edificio Agustín Nieto, donde tenía su bufete.

De extracción humilde

El primogénito de Eliécer Gaitán y Manuela Ayala nació el 23 de enero de 1898. La familia vivía en el humilde barrio Las Cruces, de Bogotá.

Sobre su nacimiento existe controversia. Hay quienes dicen que ocurrió a la 1:00 pm. del 23 de enero de 1903 en Cucunubá (a 90 kms. de Bogotá) y bautizado en Bogotá'. El campesino Neptalí Medina lo describe de manera sencilla: 'Era bajito y morenito como los indios de Cucunubá'.

El abogado venezolano William Briceño, en su libro 'Gaitán después del medio siglo', transcribe su partida de nacimiento, en la cual el párroco de la Catedral de Bogotá da fe de haber bautizado el 12 de marzo de 1898 al niño Jorge Eliécer, nacido el 23 de enero último...'

El triunfo de Gaitán se lo debe a su madre, quien se desempeñaba como profesora. Del padre se sabe que vendía libros y pertenecía al Partido Liberal. Fundó los periódicos 'El Pregonero' y 'El Demócrata'.

'Mi papá dudó mucho entre si ser abogado y escultor cuando se fue a Europa. Se graduó como abogado y obtuvo el premio más alto que cualquier estudiante extranjero hubiera podido alcanzar en Italia. Se graduó con honores', afirma Gloria, hija única de Gaitán.

Su infancia transcurrió en una profunda pobreza. A los 15 años, luego de unos estudios sobre contabilidad, realizados por sugerencia de su padre, entró al Colegio Simón Araújo'.

Allí inició sus primeras tesis influenciado por la filosofía francesa de principios del siglo. Se interesó además por la pintura y leyó los clásicos de la literatura.

La lucha política

Briceño ratifica que en el curso de su vida resulta notoria la influencia de su progenitora. 'De ella heredó el carácter, la disciplina, el amor por el estudio, por ella se hizo abogado'.

De verbo encendido, recurrió a caminatas y trotes por los cerros para fortalecer el tórax para la oratoria.

En 1920 entró a la Universidad Nacional. Con la tesis 'Las ideas socialistas en Colombia' logró su título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 26 de octubre de 1924.

El ascenso político de Gaitán le permitió lanzar su candidatura a la Asamblea de Cundinamarca para 1924-1925 y fue elegido diputado. En 1926 ingresó a la Real Universidad de Roma y obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia, de la Escuela de Especialización Jurídico Criminal. Por su tesis ganó el Premio Enrico Ferri. Con el reconocimiento venía un dinero en efectivo (liras). Lo rechazó y solicitó que se creara el premio 'República de Colombia'.

El tribuno del pueblo

A partir de 1929, señala William Briceño, responsabiliza al Gobierno por la miseria del país. Comienzan a llamarlo El tribuno del pueblo'.

Fundó la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (Unir). Para el historiador y ex presidente venezolano Ramón J. Velásquez, 'Gaitán con el unirismo quiso romper el binomio secular de liberales y conservadores. Trató de agitar dentro de un estilo clasista a campesinos y obreros'.

Encabezó luego la lista electoral del Partido Liberal por Cundinamarca. El 8 de junio de 1936 ganó la Alcaldía de Bogotá. Creó el desayuno escolar para niños pobres y construyó los primeros barrios obreros de la ciudad. Sólo siete meses estuvo en el cargo, del cual salió por presiones políticas.

'Gaitán fue el político de su generación que viajaba por el país distribuyendo jabón y pasta de dientes. Suministraba uniformes a los taxistas. Quiso eliminar el uso de las alpargatas y de la ruana, pues a esta la consideraba una prenda mugrosa que ocultaba una suciedad aún mayor', dice el politólogo Hebert Braun.

Manuela y Gloria

A los 39 años, el 23 de febrero de 1937, recibió un golpe duro: El fallecimiento de Manuela, su madre.

Llevaba más de un año casado con Amparo Jaramillo cuando la vida misma lo premió con la llegada al mundo de su única hija, Gloria, ocurrida el 27 de septiembre del '37.

'Con Amparo surgieron pequeñas desavenencias. Ella ansiaba un varón y, antes que naciera la niña, compró ropa, muebles y pintura para las paredes de color azul. Y en un viaje que la señora hizo a Medellín, mandó a pintar todo de rosado', cuenta Briceño.

Gloria ha afirmado: 'El compró un coche de bebé y, antes de que yo naciera, lo paseaba por el corredor. Después que yo nazco, se da a la tarea de hacer de mí la mujer más importante del país. Se levantaba todos los días a las 6:30 am. lloviera, tronara o lo que fuera. Mientras se afeitaba, yo me bañaba. Me peinaba y me vestía.

Después salíamos al Parque Nacional y me enseñaba a respirar. Al terminar, había que tomar un vaso de leche. Tomaba Fitina, comía hígado. Tenía una máquina para hacer ejercicios de vibración en el cerebro'.

Junto con Gloria visitaba los domingos la tumba de doña Manuela. 'Siempre le llevaba azucenas'.

De pesadilla a realidad

Llegó a ser ministro de Educación del gobierno de Eduardo Santos. Estableció el programa del zapato escolar y organizó el salón anual de artistas colombianos.

Visitó Venezuela el 18 de octubre de 1946. En su arenga expresó: 'Yo, capitán de multitudes de Colombia, vengo a decir desde esta tribuna a toda Venezuela que de ahora en adelante sólo habrá una voz que mande sobre esta tierra sagrada: ¡la voz del pueblo, por el pueblo y para el pueblo!'.

John C. Wiley, embajador de EE. UU. en Bogotá, conoció a Gaitán. En un informe fechado el 16 de mayo de 1946 dice sobre él: 'Vemos sus triunfos políticos con considerable aprehensión. Quienes lo conocen aseguran que él no quiere a Estados Unidos'.

El discurso del 7 de febrero de 1948 quedó inmortalizado bajo el nombre 'Oración por la paz'. Expresó: 'Señor presidente Ospina Pérez (...) os pedimos que ejerzáis vuestro mandato, el mismo que os ha dado el pueblo para devolver al país la tranquilidad (....) Queremos la defensa de la vida humana. No creáis que nuestra serenidad es cobardía. Somos capaces de sacrificar nuestras vidas para salvar la paz y la libertad de Colombia'.

Dos meses después lo mataron. En Colombia, por esos días, celebraban la IX Conferencia Panamericana.

El 9 de abril de 1948, ha contado Gloria, salió de su oficina, poco antes de la 1:00 pm, 'después de una llamada que le hiciera mi madre, quien había soñado en la madrugada de ese día que a papá lo asesinaban, impresionada seguramente por los gritos de una niña de nombre María Clara Samper, quien me había lanzado a la cara un ¡ojalá asesinen a su papá!'.

Mamá le contó el sueño y dijo: 'Deja la Constitución y tómate el poder, a las buenas no te van a dejar llegar'. A la salida del bufete, Juan Roa Sierra, conservador, le disparó.

Los locutores radiales dieron la noticia: 'El gobierno ha asesinado a Gaitán (...) el pueblo se levanta grandioso e incontenible para vengar a su jefe. Pueblo a la carga. A las armas...'

El homicida fue linchado y su cuerpo arrastrado por varias calles. La violencia exacerbada sumió a Bogotá en el fuego, saqueos, venganza y locura... El tranvía y la sede del periódico El Siglo fueron quemados. 'El Bogotazo' cobró miles de vidas.

Todo era confusión. La viuda logró, con la complicidad de un médico, sacar el cadáver de la clínica, burlando el cerco militar. Amparo se encerró en su casa con el cuerpo embalsamado. No hubo entierro en el cementerio. La última morada fue su hogar.

Gloria Gaitán, basada en investigaciones, ha afirmado que en el crimen hubo la intervención de la CIA.

'El Bogotazo' marcó a Colombia. La gente respondió con violencia a su muerte porque, a juicio de Jorge Orduz, estaba identificada con Gaitán. 'El habló en lenguaje de pueblo y esa fue su caja de resonancia'.

Discursos

'Nosotros no decimos que el hombre debe ser un esclavo de la economía, decimos que la economía debe estar al servicio del hombre'.

Porque aquí (en Venezuela) y en el Perú y en todas nuestras naciones sucede lo que yo afirmo que pasa en Colombia: 'El pueblo es superior a sus dirigentes'. (Gaitán, Caracas, 18-10-1946)

'Los colombianos no debemos ser manejados con irrespeto, nuestra dignidad está por encima de los partidos, donde no hay dignidad de hombres todo lo demás está perdido'.

'Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata porque sabe que el país se vuelca y las aguas demorarán 50 años en volver a su nivel normal'.

'El hombre vale por su tenacidad. Por su rotundidad que ponga en el amor de sus ideas (...) Yo diría que vale más una bandera solitaria sobre una cumbre limpia que 100 banderas extendidas sobre el lodo'.

'Yo no creo en el destino mesiánico o providencial de los hombres'.