martes, 28 de abril de 2009

LOS MULTICENTROS: UNA NUEVA FASE DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

Por Ramiro Molina Penagos
Profesor Universidad EAN

“ Nunca antes la humanidad había corrido tanto, para llegar a ninguna parte”.

Una de las formas universalmente aceptadas para interpretar los problemas de desarrollo económico es conocida como Teoría de los Ciclos a la cual dedicaron su esfuerzo, entre otros, los economistas Kondrattieff (ciclos largos), y Kitchin (ciclos cortos),quienes coinciden en afirmar que, desde 1787 y hasta hoy, el mundo ha vivido cuatro grandes revoluciones tecnológicas: la primera de 41 años (hasta 1827), se fundamentó en la construcción de la caldera de vapor a partir de la industria del carbón, que propició el aceleramiento tecnológico y cambios e innovaciones claves en la industria textil, siderúrgica para la producción de hierro y acero, que reorientaron la actividad de la construcción y consolidaron la vocación urbana de la sociedad occidental.

La segunda Revolución Tecnológica entre 1828 y 1885 (57 años), se caracterizó por el apogeo de la competencia monopolística, la constitución de oligopolios y trust empresariales; se transitó de la manufactura a la gran industria y gracias a las innovaciones en el sector de los transportes se acentuaron los intercambios comerciales y financieros.

La tercera Revolución Tecnológica abarca hasta el inició de la segunda guerra mundial en 1939. En estos 53 años se experimentó un sorprendente desarrollo a pesar de haber soportado una guerra de características mundiales. El invento del motor de explosión que dio origen al automóvil (para algunos el símbolo del siglo XX), transformó el modus vivendi de la hasta ahora sociedad rural y desató una furia urbana sin antecedentes. A pesar de la crisis en este período se consolidó el capitalismo bajo la égida neoclásica impulsada por la escuela Norteamericana.

Actualmente estamos instalados en la cuarta Revolución Tecnológica, caracterizada por la consolidación de la sociedad de consumo, el apogeo de los productos sintéticos, el desarrollo de la electrónica, (hoy consideramos a la microelectrónica como la madre del nuevo desarrollo científico), los grandes avances en telecomunicaciones, la domesticación de la energía nuclear para su utilización con fines pacíficos y la consolidación de fenómenos como la globalización de los mercados y la mundialización de la economía reconocidos a través del impacto de la empresa multi y transnacional.

A partir de la década de los setenta nos hemos familiarizado con términos como: la sociedad del conocimiento (Tachi Sakaiya), sociedad postcapitalista (Peter Drucker), sociedad postindustrial (Daniel Bell), nueva economía del conocimiento (Alvin Toffler)...y al florecimiento de nuevas industrias como la biotecnología, la informática, la robótica, las de nuevos materiales, la aviación civil y militar, hijas casi todas de la electrónica1 .

EL NUEVO PANORAMA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

¿Cuáles son al despertar de un nuevo siglo las principales características geopolíticas de nuestro planeta? La sociedad de naciones se encuentra a la búsqueda de un nuevo orden internacional caracterizado por la superposición de cuatro fuerzas en conflicto:

1. Nacionales, que representan la actuación del estado Nación.
2. Regionales, constituidas por los bloques de países.
3. Multilaterales, que adquieren cada vez mayor relevancia, sobretodo después de la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1994.
4. Globales: En constante transformación tecnológica en el campo de la cibernética y las telecomunicaciones.2

Los Estados Unidos lideran el mundo como ningún país lo ha hecho nunca. Ejercen un marcado dominio en las cinco esferas del poder: político, económico, militar, tecnológico y cultural. Acaban de hacer una demostración de hegemonía en el medio oriente de tres maneras simultáneamente: sumiendo bajo las bombas a la población de Irak sin motivos serios, ignorando la legalidad internacional que encarna la O.N.U y enrolando como simples fuerzas supletorias a las hasta hace poco orgullosas fuerzas británicas, y han impuesto la diplomacia de las armas en el conflicto yugoslavo del Kosovo por encima de las consideraciones regionales y de la supuesta autonomía europea para superar sus dificultades. Es decir que imponiendo su criterio convencieron a sus principales aliados europeos: Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia de utilizar la fuerza para presionar una derrota militar de Milosevic, exponiendo el prestigio de la ONU a una debacle y al ridículo internacional.

Pero en esta era nueva, ejercer el poder con este criterio no es el procedimiento adecuado. Los Estados Unidos no pueden ocupar militarmente a Irak lo que técnicamente no implicaría ninguna dificultad. Hay que tener en cuenta que la supremacía militar no se define por la conquista de territorios políticamente inmanejables, financieramente costosos y mediatamente desastrosos ( se puede agregar a esta lista el problema colombiano. Los medios se comportan como un actor estratégico de primera plana. la Ex - Secretaria de Estado Mme. Madeleine Allbright se niega a admitir el inmenso poder que estos han adquirido, y que la cadena C.N.N sea considerada como el miembro Nº 16 del Consejo de Seguridad de la O.N.U.

De otra parte el prestigio de la superpotencia en la era del Neoliberalismo no garantiza de ninguna manera un nivel de desarrollo humano satisfactorio. Existen en los Estados Unidos 32 millones de personas con esperanza de vida inferior a 60 años, 40 millones sin cobertura médica, 45 millones viviendo bajo el umbral de pobreza y 52 millones de analfabetos. Lo mismo ocurre en la opulenta Unión Europea en donde, al comenzar la era del Euro existen 50 millones de pobres y 18 millones de desempleados.

Para la comunidad internacional no resulta obvio, y por lo tanto no justifica la intervención norteamericana en otros de los muchos conflictos regionales en los cinco continentes, que antes que intervenciones militares, prefieren soluciones negociadas. Por ejemplo: la reunificación de las Coreas, la autonomía de Taiwan, la consolidación política de los Balcanes, la guerra del Kosovo, la negociación de la paz religiosa en Irlanda, el conflicto político iraní, la autonomía administrativa para el canal de Panamá, la guerra civil colombiana o los episodios étnicos centroafricanos.

A escala mundial la pobreza es la regla y la prosperidad la excepción. Las desigualdades se han convertido en una de las características estructurales de nuestro tiempo. Estas se agravan alejando cada día más a los ricos de los pobres. Las 225 fortunas más grandes del mundo en 1998 representaron un total de un poco más de un billón de dólares, es decir el equivalente del ingreso anual del 47% de la población mundial más pobre (2.500 millones de personas). Las personas tienden a ser más ricas que los Estados. El patrimonio de las 15 personas más ricas del mundo sobrepasa el PIB total del conjunto de países del Africa subsahariana.

Desde comienzos del siglo, el número de Estados no ha dejado de aumentar, pasando de unos 40, a más de 200 en la actualidad. Pero el mundo continúa siendo dominado por los mismos siete u ocho Estados que lo dirigieron a finales del siglo XIX. Entre las decenas de países nacidos del desmantelamiento de los imperios coloniales apenas tres (Corea del Sur, Singapur y Tailandia) han llegado a niveles de desarrollo satisfactorios. Los demás permanecen imbuidos en un subdesarrollo crónico caracterizado por la permanente caída de los precios de materias primas y productos básicos en las cuales han cifrado sus posibilidades de ingresos.

La nueva riqueza de las naciones reposa ahora en la “materia gris”, el conocimiento, la creatividad, la capacidad para innovar y la versatilidad para competir y no en el potencial para producir commodities (productos básicos). A este respecto se puede afirmar que los tres factores básicos de la producción: extensión territorial, crecimiento demográfico y riquezas naturales, no constituyen ventajas para los países sino que más bien se han convertido en un pesado lastre en la era postindustrial. Los países más extensos, más poblados y más ricos en materias primas - India, China, Brasil, México, Pakistán, Indonesia y Rusia figuran paradójicamente entre los más pobres el planeta. La excepción -Estados Unidos -, confirma la regla. La sensación de un caos generalizado a veces invade el ambiente internacional, motivando una violencia endémica. Después del fin de la guerra fría en 1989, subsisten aún unos 67 conflictos armados nacionales e internacionales que han provocado a lo largo de la década miles de muertos y aproximadamente 17 millones de refugiados.3

Todos estos fenómenos atestiguan la crisis del Estado Nación y de la política a comienzos de la nueva revolución capitalista, caracterizada por la mundialización de la economía, y las transformaciones tecnológicas cambian permanentemente el escenario y permiten que se multipliquen de manera constante las gigantescas firmas multinacionales cuyo peso en la economía es a veces superior al del propio Estado. Así por ejemplo las ventas de la General Motors en 1998 superaron el PIB de Dinamarca. Las de la Exxon-Mobil superaron el PIB de Austria. Cada una de las 100 más grandes empresas globales venden más de lo que exportan los 120 países más pobres del mundo. Estas firmas controlan el 70% del comercio mundial, y sus directivos ejercen a través del lobby internacional un poder ilimitado. Lamentablemente quienes podrían convertirse en su contraparte como los partidos políticos, los sindicatos, la prensa libre o algunas organizaciones no gubernamentales no gozan del prestigio suficiente ni de la confianza de los ciudadanos quienes se preguntan que tipo de iniciativas audaces han tomado para que se restablezca en el nuevo siglo el contrato social en contra del contrato privado.

Sin embargo el mundo bipolar que rigió los destinos de la humanidad entre 1945 y 1989, se ha venido transformando en un conjunto de multicentros alrededor de nuevos países hegemónicos que serán definitivos en el encauzamiento de la política internacional a comienzos del tercer milenio: Mencionaré los mas destacados, así:

GEOGRAFÍA DE LA NUEVA EUROPA

Consciente de sus debilidades estructurales como consecuencia de las dos guerras mundiales, Europa ha pretendido la reunificación para cumplir el anhelado sueño de ser un solo continente desde el Atlántico hasta Los Urales. Sin embargo ha sido a través el proyecto de integración, comercial primero, económico después y en otros campos actualmente( especialmente el monetario y financiero), que ha logrado manejar una política coherente que le devuelva la pretendida unidad continental a un conjunto de países separados por razones históricas, militares, étnicas, políticas y religiosas.

La unión de las comunidades europeas del carbón y del acero (CECA), con la comunidad para el manejo de la energía atómica -Euratom-, permitió la firma de los Tratados de Roma en 1957 con seis países: Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo a la que posteriormente se unieron en 1974 Irlanda, Reino Unido y Dinamarca, en 1981 Grecia, en 1986 España y Portugal y en 1995 Austria, Finlandia y Suecia para conformar la actual Unión Europea, que aspira antes de cinco años a conformar un bloque de unos veinticinco países con Polonia, Turquía Ukrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Chipre.

Hoy la Unión Europea se erige como un poderoso bloque comercial y financiero en donde se realizan los mayores volúmenes de transacciones con el resto del mundo, bajo el liderazgo de Alemania, Francia e Italia. Sin embargo los ya prolongados conflictos regionales como el de la ex-Yugoeslavia, la guerra religiosa en Irlanda y los movimientos separatistas y autonomistas en España, Bélgica, la antigua Checoslovaquia, la Padania, el país Wallon y otros amenazan dar al traste con la ilusión de ver un continente monolítico capaz de enfrentar el reto de las grandes potencias mundiales.

CHINA: EL GIGANTE SE DESPIERTA

En su reciente entrevista con Isao Nakauchi, Peter Drucker resume el fenómeno chino con la siguiente frase: “Hoy por hoy, la China ofrece mayores peligros que cualquier otro mercado...y oportunidades demasiado grandes para pasarlas por alto...”4
En el curso del último decenio, el litoral de la China ha sido el área de más veloz desarrollo en la economía mundial. Tan veloz que ha transformado la naturaleza misma de la economía mundial.

Pero, ¿Cuáles han sido los secretos de la administración china en los años recientes?
En primer lugar la capacidad de los chinos para hacer de la familia una corporación moderna, al contrario de la filosofía japonesa que pretenden hacer de la corporación una familia. En segundo lugar, la capacidad desarrollada por los chinos que viven en el exterior para mantenerse leales a su familia y a su patria y permitir la consolidación de nuevas multinacionales, basadas principalmente en conexiones de familia, sin grandes inversiones de dinero.

A pesar de esto, el modelo chino también presenta desventajas que vale la pena destacar, y que resumiré de la siguiente manera:
- Abundancia de mano de obra, pero escasez de trabajadores calificados. Con 1.300 millones de habitantes, el país solo tiene alrededor de 4 millones de estudiantes de educación superior.
- La mayoría de profesionales en ciencias sociales (especialmente los economistas), trabajan como burócratas gubernamentales.
- A la muerte del líder político Deng Xiao Ping, el modelo económico aún no ha logrado consolidares y el país ha entrado en una especie de indefinición económica, de todas maneras más próxima a la occidentalización empresarial.

No cabe duda, y así lo consideran analistas de la talla de Drucker, que China descollará el próximo milenio como el gran líder del Pacífico asiático y que junto con Japón y posiblemente Corea, jugará un papel estelar en la conformación del otro polo comercial del mundo.

JAPÓN : ATRAPADO ENTRE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

La hasta ahora exitosa experiencia económica del Japón unida al reto de alcanzar el desarrollo occidental, ha sido liderado por una organización estatal comprometida con el sector productivo y con la sociedad en general. Si bien las condiciones tan dramáticas enfrentadas por el país al terminar la segunda guerra mundial en Agosto de 1945, como consecuencia de las dos explosiones atómicas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaki, no fueron un insalvable obstáculo par el recio espíritu nipón, si ha comprometido su eficacia sobretodo en la década actual.

La diferencia fundamental del rol desempeñado por el Estado radica en el hecho de no haber confiado totalmente en la economía de mercado para regular los flujos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios tanto públicos como privados. Le correspondió además concebir un modelo de planeación de largo plazo e imponer el criterio de que su prosperidad no se basa en la copia o la imitación , sino más bien en la creatividad y la innovación, y que sus altos niveles de productividad y competitividad obedecen a una nueva forma de desempeñar el trabajo basándose en gerencia participativa y procesos de nueva generación conocidos en occidente como “toyotismo” por contraposición al “fordismo” o al “taylorismo norteamericano e inglés.

Zenshin lo resume así: 5 “La intervención del gobierno japonés ha seguido, en términos generales, la trayectoria de ciclo de vida de las industrias; esto es: una fuerte participación en las primeras etapas del desarrollo, cuando la demanda es pequeña y la competencia es intensa; menor participación cuando las industrias alcanzan su madurez y la demanda alcanza su máximo nivel; nuevamente fuerte intervención cuando las industrias pierden sus ventajas comparativas y se enfrentan a mercados saturados, perdiendo participación en el mercado o sufriendo de exceso de capacidad productiva crónica.”

DEBILIDADES DEL MODELO JAPONÉS

Poco generosa ha sido la naturaleza con el archipiélago nipón, por lo cual el ingenio y tenacidad de su gente ha estado permanentemente a prueba. Citaré algunas debilidades:

· El país está conformado por un poco más de 300 islas. Si alguien se propusiera visitar una de ellas diariamente, tardaría casi un año en conocer el país.. Esta situación dificulta en grado sumo la administración pública.

· Alta sismicidad. Japón se encuentra localizado en pleno cinturón de fuego del pacífico y sobre las grandes fallas tectónicas del pacífico; por esta razón sus más importantes ciudades han sido devastadas por grandes terremotos. El puerto de Kobe fue el último en 1992).

· Baja producción de alimentos. Aparte de la buena producción de arroz base de la dieta oriental, Japón es un importador neto de alimentos.

· Escasez de fuentes de energía. Ante todo de yacimientos petrolíferos. La factura por este concepto que paga el país es de las más elevadas del mundo y consume buena parte de sus recursos por exportaciones.

· Dependencia Militar. Desde la finalización de la segunda guerra mundial, y por determinación del Emperador Hiro Hito, la rendición japonesa quedó condicionada a no apoyar en lo sucesivo los desarrollos militares y a la no proliferación de armas atómicas. Por esta razón la industrial militar no se desarrolló a la par de otras naciones de occidente y la nación es dependiente de la ayuda externa en este sentido, a pesar de haber sido en diferentes épocas el invasor y rival de casi todos sus vecinos.

EL GRAN BLOQUE REGIONAL DE SUDESTE ASIÁTICO.

En donde se destacan pujantes economías como Corea del Sur, Taiwan, Singapore, Tailandia, Indonesia y Malasia enfrentadas hoy a la peor crisis financiera de los últimos años cuyas consecuencias han afectado todo el planeta y su recuperación aunque en forma muy lenta será la característica de comienzos del milenio.

En el caso de Corea, a pesar de no haber sido posible la unidad después de su independencia como provincia japonesa y de la sangrienta guerra entre 1950 y 1953, Corea del Sur recibe el apoyo de occidente e inicia un proceso de reconstrucción basado en una política industrial de sustitución de importaciones de productos primarios e intermedios y un decidido estímulo a la formación de ahorro interno, seguido en los años sesenta de un crecimiento económico enfocado hacia afuera, a partir de su factor más abundante: la mano de obra. En la década de los setenta el país ya contaba con una industria pesada bien desarrollada y en plena competencia con países tradicionales de occidente y Japón. A este propósito ayudó la conformación de los chaeboles, grandes conglomerados industriales como Hyunday, Daewoo, Goldstar y Samsung.

A pesar de los dramáticos cambios experimentados al comenzar la década de los ochenta, derivados de la segundo shock petrolero, la inestabilidad política interna, y la caída en más de cuatro puntos del PIB el país logró recuperarse y comenzar la actual década adoptando nuevas tecnologías y adquiriendo otras con la colaboración gubernamental, para cimentar así el gran desarrollo de industrias estratégicas con aplicaciones comerciales con lo cual Corea del Sur ingresó al grupo de los NIC’S (New Industrialized Countries) y al selecto grupo de grandes exportadores de bienes trasformados.

Malasia es uno de los pocos países de este grupo que ha logrado crecer a tasas promedio de 9% durante los años setenta y ochenta lo que motivó una política de pleno empleo y un ingreso precipita superior a los 3.000 dólares, cuyo resultado concreto es que las exportaciones de productos no intensivos en materias primas del país constituyen más del 50% de PIB.

En el caso de la Ciudad Estado de Singapore pequeña isla de la península malaya conocida como la perla del oriente o el más dinámico de los tigres asiáticos, con un ingreso per-cápita cercano a los 17.000 dólares superado en la Región únicamente por Japón, se ha constituido en un emporio comercial con un sinnúmero de empresas multinacionales, una inmensa red financiera, un gobierno enérgico, un puerto misceláneo hiperactivo y una envidiable posición geográfica en el estrecho de Malaca. Sin duda alguna que, gracias al extraordinario potencial y al desarrollo del recurso humano, el país será una de las potencias regionales en productividad y competitividad en los albores del tercer milenio.

Finalmente el caso de Taiwan sorprende por su reciente pasado histórico que la desligó de la gran China y la convirtió junto con Singapore, Surcorea y Malasia en los países con mayor crecimiento Regional. A diferencia de los anteriores, dos son las características del modelo taiwanés: de un lado el papel preponderante que juega la pequeña y mediana industria (casi 800.000 unidades en un territorio tan grande como el Departamento de Cundinamarca), y un alto volumen de exportación de productos intensivos en tecnología.

CONCLUSIONES

· El Mundo bipolar nacido del fin de la segunda guerra mundial terminó al disolverse la Unión Soviética en 1990, favoreciendo un protagonismo mayor de los Estados Unidos ante la comunidad internacional. Sin embargo el replanteamiento de la unidad europea en torno a su proyecto de integración política, ha devuelto al continente el protagonismo que históricamente ha tenido, y la ha convertido en un importante espacio de contrapeso para la política norteamericana.

· El surgimiento a partir de la década de los ochenta, de una poderosa región comercial en el Asia -Pacífico, ha convertido a esta región en una tercera fuerza en discordia, que explica el mundo en torno a la conformación de un sistema trilateral.

· Pero recientemente en otras latitudes países configurados como subcontinentes, especialmente India y Brasil y China aparecen como nuevos polos de desarrollo que explican que al iniciar el milenio el poder económico, político y comercial funcionará como un conjunto de centros -Multicentros- alrededor de los cuales se aglutinarán el resto de los países que hoy conforman la denominada Comunidad Internacional.


NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1. VALDES, Luigi. Conocimiento es futuro. Hacia la sexta generación de los procesos de calidad. México D.F, 1997

2. MOLINA, Ramiro. Elementos de Comercio transnacional. Conferencia EAN, 1999

3. RAMONET, Ignacio. Traducido de Le Monde Diplomatique. Le nouveau siecle. Enero 1999

4. NAKAUCHI, Isao. Drucker habla sobre Asia. Editorial Norma 1999

5. VILLAMIZAR, Rodrigo y MONDRAGON, Juan Carlos. Zenshin; lecciones de los países del Asia Pacífico. Editorial Norma 1996














lunes, 20 de abril de 2009

No, mejor paso después gracias!, momentos de verdad en los puntos de venta

Tomado de la Revista Infomercadeo, 25 Marzo 2009

http://www.infomercadeo.com/Noticias/marzo09/032509/noticia408.html

Por: Andrés Vargas, gerente de Patagonia (
avargas@grupolive.com)

En varias ocasiones escuchamos a la gente del común e inclusive a expertos de mercadeo, decir : ¿Qué pasaría con tal negocio que había en este centro comercial, o en la 15 o en la 10 de Medellín o de Cali, si tenía tan buen producto y cerró a los pocos meses ?

¡ Exactamente!, sólo tenía buen producto porque el resto de los momentos de verdad eran bastante negativos y aunque a los compradores les gustaba el producto final, los momentos vividos para llegar a él eran poco atractivos.


Innumerables veces hemos visto como se crean y construyen locales y centros comerciales que olvidan varios puntos básicos en el proceso de atracción a sus consumidores pensando que al final de cuentas sólo venden ropa, o carros o carteras o huevos…

¡ No! Hace mucho tiempo los puntos de venta o centros comerciales dejaron de vender sólo sus productos y muchos de ellos se convirtieron en lugares de entretención, espacios de sueños, de sensaciones, de salud, de muchas cosas diferentes a un simple producto. Es por esto que los momentos de verdad en los puntos de venta afectan significativamente la decisión de compra de un producto.

…¡O no, mejor paso después! Esta frase la escuchamos repetidas veces sin entender que pasó si ya estábamos cerca de cerrar la venta. Preguntémonos que pudo pasar
¿Era fácil llegar a ese punto de venta? ¿Era fácil parquear? ¿La seguridad para el vehículo estaba garantizada?, ¿la fachada era atractiva? ¿La vitrina trasmitía algo? ¿A ingresar al lugar, el servicio, la atención, la disposición del mobiliario, la comunicación era acorde con las expectativas del comprador? ¿El producto era de buena calidad?, ¿fácil de probarlo?, ¿Se podía pagar con facilidad y rapidez?, ¿las vueltas o cambio fueron fáciles? ¿El empaque? Sólo bolsa o se podía empacar para regalo?, ¿existían valores agregados?


Momentos de verdad en el punto de venta = mercadeo de sentido común
Son todos los momentos que vive nuestro consumidor/comprador segundos antes de llegar al punto de venta hasta segundos después de irse. ¿Por qué deben ser positivos? Para generar atracción, venta y fidelidad hacia la marca y/o el punto de venta.


No hablemos de teorías rebuscadas para resolver este problema simplemente hablemos de mercadeo de sentido común. Como expertos en mercadeo, sólo pongámonos la camiseta de consumidores o compradores para poder entender porque las variables anteriores pueden afectar la compra final.

En este ejercicio de mercadeo de sentido común debemos dejar claro que el WOM (Word of mouth ) juega un papel protagónico bastante importante. ¿Cuántas veces hemos dejado de comer o comprar en X zona porque escuchamos al vecino decir que en ese lugar se le robaron los espejos al carro o se molestaron porque el celador después de parquear, poner todos los seguros y bajarse del carro le dice al conductor que por favor lo corra porque le quedo torcido?

¿Alguien de ese punto de venta ha entendido que el celador también hace parte del proceso de compra del lugar y que debe estar atento a sus visitantes para ayudarlos y guiarlos en su debido momento? Si lo vemos desde el punto de vista del producto la carne, el pescado o el vestido estaban en su lugar y muy bien cocinados o exhibidos pero estos pequeños factores acabaron con la compra inclusive antes de ingresar al punto de venta.

¿Qué anda buscando nuestro comprador permanentemente? ¡TIEMPO, TIEMPO ! El ritmo actual de las principales ciudades hace que el tiempo juegue un papel fundamental en la vida diaria de la gente por eso esta variable se convierte en otro punto fundamental a tener en cuenta dentro de los momentos de verdad en el punto de venta.

CASOS DE MOMENTOS DE VERDAD

Los señores tenderos con su exitosa estrategia de atención de buen vecino donde cada visitante es importante y es llamado por su nombre, caso diferente a las grandes superficies, olvidan un detalle básico dentro de atracción al cliente: ENCENDER LAS LUCES DEL ESTABLECIMIENTO.

Con la disculpa de ahorrar energía el 67% de las tiendas visitadas en un recorrido de 100 establecimientos en Bogotá y alrededores se encontraron oscuras y muchas de ellas vacías de compradores. ¿Acaso no queremos volver agradable y llamativa la venta en las tiendas? o ¿acaso sólo queremos vender lo que siempre nos ofrece el tendero?

Amigos tenderos: la iluminación también atrae y vende más productos de los que el cliente habitual va a buscar a sus tiendas, luego no escatimen en encenderlas si pretenden ser llamativos. Ni hablar de lo poco agradable que es una Coca Cola, Postobón o Pony Malta al clima por cuenta de la nevera apagada.

En un reconocido local de ropa femenina en Unicentro Bogotá pudimos observar cómo se perdían varias ventas por algo ajeno al producto nuevamente: El vestier permanecía a más de 30 grados de temperatura haciendo un infierno el proceso de medición de la prenda, más cuando existía una fila de compradoras para intentarlo.

73% de los mensajeros de Bogotá se sienten discriminados cuando llegan a una empresa o banco a dejar un paquete o correspondencia. Si nuestra empresa genera un tráfico continuo de estos visitantes, ¿no será lógico organizarles su parqueo de motos y darles un trato más amable? Si su mensajero le comenta lo mal atendido que fue en un lugar y que a la vez su labor no la pudo concretar, ¿usted se quedaría callado?

Una prestigiosa y reconocida cadena de hamburguesas en Colombia se da el lujo de recibir solamente algunas tarjetas de crédito ó débito VISA. Es decir solo recibían VISA Electrón pero las demás no. ¿Acaso nuestra plata no vale? Dirían ciertos individuos en su momento.

Un caso similar se vive en una reconocida cadena de estaciones de servicio extranjera que algunos días recibe VISA y otros no. Según dicen los bomberos eso pasa porque están de “pelea” con la tarjeta y el que paga la consecuencia es el comprador final.

¿Quien olvida los bocadillos o dulces que siempre estaban en el cofre de la entrada de la casa de la tía o de la abuela? Si este pequeño detalle es tan fuerte en nuestras mentes ¿porqué no lo usamos como un recurso o valor agregado en nuestros negocios logrando un punto más de recordación en la mente y corazón de nuestros compradores?.Ojo busquen siempre elementos que construyan sobre el ADN de la marca.

Una de las cadenas de hipermercados más visitada y reconocida del país se da el lujo de romper la cadena positiva de momentos de verdad en sus puntos de venta cuando el empacador al terminar su labor en el punto de pago, le pide “limosna” bajo la premisa de que el servicio es voluntario, dejándole claro que en esa empresa no le pagan sus servicios.

Una empresa responsable de la distribución de vehículos japoneses en Colombia conquista a sus compradores en la sala de espera con la mejor agua aromática que he probado. Conclusión: Producto de calidad y un lugar de alta recordación por un detalle ínfimo como una aromática.
Para nadie es secreto que uno de los puntos negativos de una importante cadena de supermercados que llegó al país hace varios años era que no existían bolsas de empaque para llevarlos hasta el carro y a la casa. Además de esto al comprador le tocaba llevar los productos sueltos hasta el baúl del carro y regarlos dentro de éste. ¿Dónde quedo el estudio de hábitos del comprador colombiano, soportándose en la reducción de costos para mayor atracción de sus compradores?. Cuidado a nosotros nos gusta que nos consientan y mucho!.


El 41,9 % de los compradores compran un producto similar de la marca cuando van al punto de venta y no encuentran su producto habitual. Excelente forma de abrirle la puerta a la competencia. Si esto hacemos con el producto, es de entender que no miramos lo que pasa alrededor de este.

43% de los visitantes a los diferentes puntos de venta se quejan del baño. (cuando existe o lo prestan….). La queja radica en que su estado, higiene y olor son deplorables.

Señores restauranteros, comerciantes, tenderos, estaciones de servicio, comederos, veterinarias, piqueteaderos, boutiques, hipermercados, supermercados y demás : Los baños son importantes para su cliente, no escatime buen gusto, servicio y presupuesto en ellos. Aquí puede recaer el TOM y TOH de su punto de venta.

Sólo uno (1) de 34 vendedores de autos pregunta la marca y el modelo del carro actual de su cliente potencial. ¿Cómo venden si no saben en que anda quién le va a comprar?En cuatro (4) de cada diez (10) locales de ropa el nivel de ruido es mayor al límite establecido por el DAMA (114 decibeles). Imagínese a una señora de 60 comprando unos legins a su nieta bailando al son de Andrés Calamaro a todo volumen.Dos (2) de cada ocho (8) visitadores médicos no entregan el 100% del material desarrollado para los doctores. ¿Entonces para qué lo visitan?
¿Producen dinero los momentos de verdad positivos?


¡Sin duda alguna!. Otro de los puntos positivos e inolvidables que tiene ANDRES CARNE DE RES son sus momentos de verdad. Me atrevo a decir que Andrés Jaramillo nunca consulto a Kotler para llegar al desarrollo de éstos dentro de su restaurante, simplemente aplicó su gusto por las artes y manualidades además de haber oído su corazón para entender como cada vivencia en su restaurante debía ser toda una experiencia.

ACR no solo aplicó la norma a nivel de Momentos de verdad UNICOS en su establecimiento sino que muchos de ellos se volvieron valores agregados que hoy se venden y la gente los paga con gusto pues tocan la sensibilidad de sus visitantes.

Desde que el visitante se acerca al lugar encuentra un ambiente mágico a la llegada por su decoración externa en la cual se marca el territorio de la marca ACR. El parqueo, su precio, su señalización y hasta los caminos románticos que lo llevan a uno al restaurante son un momento de verdad único.

El pago del cover en una carreta no pasa inadvertido. Después de una incómoda revisión de carteras y abrigos, unas fresas y una agradable degustación de algún licor hacen que se olvide ese momento. Una vez adentro es como ingresar a un lugar mágico por su decoración, su música, su olor y desde luego por su sabor. Pedir cigarrillos, los fósforos, la sal, o el azúcar es un verdadero momento de verdad ya que la presentación en la cual son entregados son realmente gratificantes. El producto desde las picadas hasta el postre son increíbles. La experiencia en el baño, la ficha para el ropero, la caja con la carta y la cuenta, la forma de servir, los utensilios son realmente auténticos. La personalidad de la marca está muy definidaParte de los momentos de verdad como lo son sus utensilios o vajilla pasaron de ser solamente eso para volverse un negocio aparte. ¿Acaso no ha visitado la tienda de souvenirs de ACR ? y para cerrar tanto el caldo para los borrachitos con sus ollitas típicas que se han convertido en piezas de colección en las casas o fincas de los visitantes, como los ángeles que nos traen a Bogotá sin riesgos, también se convirtieron en un negocio adicional para ACR que sin duda deja ingresos importantes.

¿Entonces? En mis intervenciones sobre este tema siempre me preguntan si esto es aplicable a cualquier negocio…. Desde luego que sí pues no debería ser una variable sino una constante.
No le dejemos la responsabilidad completa al producto cuidemos las variables de su entorno, identifiquemos que vendemos realmente si es ropa o un estilo de vida si nuestro punto de venta es un simple lugar comercial o un espacio de experiencias para el visitante.


¿En los detalles está la diferencia luego porqué no aplicarlos?

lunes, 13 de abril de 2009

Por Una Nueva Teoria Sobre el Universo

A nuestro correo, llego este interesante texto.

EL UNIVERSO CRECE Ó SÓLO SE EXPANDE ACELERADAMENTE?

El Universo, entendido como todo lo que existe, (o simplemente El Todo), esta compuesto por: espacio + materia + energía + tiempo. El espacio, por simple lógica, necesariamente tiene que ser infinito y tridimensional, muy a pesar de cualquier otra teoría “científica” o de cualquier creencia filosófica o religiosa, que a veces hablan de que el espacio puede ser finito o que puede ser plano, bidimensional, o de más de tres dimensiones espaciales, especialmente para los que creen que el espacio y el tiempo fueron también creados en el big bang. Si uno cree que el espacio fue creado con el big bang tiene que creer que el espacio es finito, porque nada que alguna vez haya sido finito, que haya tenido limites, como los que tuvo el universo en la singularidad, podrá crecer hasta llegar a ser infinito; porque tendría que crecer a una velocidad infinita, lo que no es posible.

Pueden existir abstracciones que tienen principio y que son infinitas como una semirrecta, pero una semirrecta no nace en el punto de origen y va creciendo, una semirrecta no puede irse formando, una semirrecta siempre tendrá que ser y estar completa desde su origen hasta el infinito. De lo contrario nunca será una semirrecta, siempre será un segmento de recta cada vez mayor. Todo lo infinito tiene que ser eterno. Nada que sea infinito se puede ir haciendo o formando. Todo lo que crece, siempre, se podrá medir, por lo tanto nunca podrá llegar a ser infinito, por más que crezca.

Para los creacionistas y para los creyentes en el big bang no puede haber en el Universo nada eterno ni infinito, y ese es su grave problema para comprender el universo, para ellos ni siquiera pueden ser infinitas las coordenadas que definen las dimensiones espaciales, sencillamente porque se les saldrían de su espacio finito. Para ellos el único espacio posible es el ocupado por la materia-energía. Para ellos el espacio sólo puede tener la forma finita que tenga la materia-energía. Por eso se pueden imaginar múltiples dimensiones espaciales y hasta múltiples universos, a veces paralelos y hasta contenidos unos en otros.

La materia-energía es finita?

Además, otros componentes del Todo, diferentes al espacio INFINITO, como lo es el conjunto materia-energía, sumatoria esta que perfectamente puede ser finita o infinita, como hasta hoy no podemos saberlo porque hay mucha materia-energía que no se puede ver ni detectar con instrumentos por que no emite ninguna señal, tanto los defensores de las diferentes creencias como de las muy variadas teorías, podemos continuar especulando sobre si la cantidad total de materia-energía es infinita o no lo es. Parece que las mayorías de: filósofos, científicos y simples creyentes consideran que es finita, especialmente los creacinistas y los amigos del big bang.

Los creacionistas y creyentes en el big bang, todos creen y tienen que creerlo, para ser consecuentes, que la cantidad de energía–materia es finita y que además es constante ya que creen también en la ley de la conservación de la energía.

Los que no creemos ni en la creación ni en el big bang estamos divididos en dos grupos, los que creen que la totalidad de materia-energía es finita y los que creen que es infinita.

Entre los que creen que la materia-energía es finita y no creen en la gran explosión, la mayoría creen en la ley de la conservación de la energía y hay otra minoría que no creen en esta ley.

Hay otro grupo también minoritario, que cree que la totalidad de materia-energía es infinita y por lo tanto no le interesa la validez o invalidez de ley de la conservación de la energía, porque para el efecto es igual; debido a que una cantidad infinita de materia-energía más otra cantidad cualquiera que se pueda crear o menos otra cantidad que se pueda destruir, sigue siendo igual, una cantidad infinita.

Estos diferentes grupos defienden distintas concepciones del universo.

Las teorías defendidas por los grupos mayoritarios son muy conocidas, pero las TEORÍAS que defendemos las minorías, no son tan conocidas, por eso pretendemos hablar de ellas en este documento.

TEORÍAS:

Es decir, vamos a plantear básicamente dos teorías de las minorías:

1. La de los que creen que la materia-energía es finita, y no creen en la ley de la conservación de la energía. (Teoría de La gran herejía)

2. La de los que cree que la totalidad de materia-energía es infinita y por lo tanto no le interesa la validez o invalidez de ley de la conservación de la energía. (Teoría del eterno infinito).

Ambas teorías tienen bases comunes, a saber:


El espacio y el tiempo son infinitos y eternos.

El universo (materia-energía) es amorfo y tridimensional

Acerca de la forma que pueda tener el universo o el conjunto de la materia-energía conocida, dijimos que hay quienes afirman que puede ser plano o que incluso puede tener formas de objetos muy conocidos como: sillas de montar, cascos de esferas, embudos, roscas o cornetas, otros creemos que lo mas razonable es que sea amorfo o parecido a una nube o tal vez, tan irregular como un maíz tostado, de lo que si estamos muy convencidos es que debe ser tridimensional y algo irregular. No creemos en mas de tres dimensiones espaciales, porque cuando algunos teóricos, como los defensores de la teoría de cuerdas, tratan de explicar lo de las otras dimensiones espaciales, especialmente la quinta, sexta, séptima y así sucesivamente, lo que logramos entender es que se refieren a “dimensiones” como coordenadas finitas, entonces pueden imaginarse formas: planas, curvas, entorchadas, paralelas o dobladas, pero que de todas maneras no son realmente otras dimensiones espaciales, porque no son coordenadas infinitas, sino mas bien dimensiones de las partes y componentes de los seres que quieren ubicar en el espacio tridimensional. Nos parece que confunden las dimensiones espaciales generales e infinitas con dimensiones finitas y específicas de las formas, de los componentes y de las posiciones que pueden adoptar los seres en el espacio. Algunas veces, hasta, llegan a dar a entender, que el problema de las otras múltiples dimensiones no puede ser entendido por personas normales o de inteligencia normal, casi que plantean que ese es un tema de superdotados y para superdotados.

Nos ponen como ejemplo de la dificultad para comprender la existencia de otras múltiples dimensiones, el cuento de que un observador ve a la distancia un cable de energía extendido y le parece que es una línea, que sólo tiene una dimensión, la cual es su longitud. Pero para unas hormigas que caminan sobre el cable es evidente que el cable posee otras dimensiones como espesor y que además está compuesto por torones helicoidales cuyos entorchamientos resultan ser otras “dimensiones”, que sencillamente el observador no las puede comprender porque no las ve. A estos argumentos les cuestionamos; será que el espesor del cable y sus respectivas helicoidales no están ya contenidas dentro de las tres primeras y simples dimensiones infinitas, aquellas que todo los seres normales conocemos y comprendemos.

Resumiendo…creemos que nada puede existir por fuera de un simple espacio infinito y tridimensional, todo lo que logremos imaginarnos tiene que estar dentro de las primeras tres dimensiones infinitas.




La cuarta dimensión

Otro caso similar, es la consideración de Einsten y de otros científicos, que califican al tiempo como la cuarta dimensión. Creemos que no había razón para clasificarla como dimensión espacial, ya que se trata de una dimensión temporal, es decir de una dimensión de naturaleza diferente. Que problema habría para la teoría de la relatividad considerar tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal distinta a las espaciales. Creemos que el tiempo sin observadores es absoluto y lineal, pero para los observadores en movimiento que analizan objetos con movimientos diferentes, en espacios curvos y/o cíclicos, el tiempo tiene que resultar relativo, aun cuando ese tiempo no sea considerado una cuarta dimensión espacial sino una dimensión temporal y simplemente distinta.

El origen del universo

Y con relación al tema sobre el origen y el fin del universo, parece que las mayorías creen que tuvo principio, unos dicen que fue creado de la nada o de una especie de agitación del vacío y otros afirman que se originó de un extraño punto muy compacto que hizo una tremenda explosión, pero generalmente, NO nos dicen, si ese punto, al que llamaron Singularidad, fue creado o si siempre existió, lo que si aseguran es que, dentro de ese punto, cabía todo lo que existe y pueda existir, incluidos el espacio vacío y hasta el tiempo.

Claro está, que algunos religiosos que no quieren pelear con la ciencia y algunos científicos que no quieren pelear con la religión, dicen que el increíble puntito fue creado y así tratan de darle gusto a los dos bandos.

El fin del universo

Con respecto al fin del universo, la mayoría de las teorías más conocidas predicen un final apocalíptico. Unos, los amigos de hacer de la termodinámica una panacea, opinan que terminará: frío, disperso, oscuro y degradado y otros, hasta hace poco, creían que cuando el universo terminara de expandirse como consecuencia de la gran explosión volvería a contraerse por efecto de la gravedad y que posiblemente se repetiría la historia del puntito explosivo, aunque los últimos descubrimientos sobre la expansión acelerada del universo, apuntan, a que eso parece que no va ha ser posible. De todas formas para los que creen en finales apocalípticos, hasta tienen razón, si quieren ser consecuentes con sus principios, así tendrá que ser el fin del Universo, porque si para ellos la cantidad de materia-energía es finita y constante y el universo se les está creciendo aceleradamente pues entonces, necesariamente va a tener que terminar desgarrado.

Otros plantean: que el que creo el universo, simplemente, algún día, le va a dar fin y no explican por que razón.

Otros creemos que el universo, (espacio + energía + materia) incluso el tiempo, siempre ha estado ahí y que siempre estará ahí, creemos que el Todo es eterno.

Diferencias entre las dos teorías minoritarias:

1. La de los que creen que la materia-energía es finita, y no cree en la ley de la conservación de la energía. (La gran herejía)

2. La de los que cree que la totalidad de materia-energía es infinita y por lo tanto no le interesa la validez o invalidez de ley de la conservación de la energía. (Teoría del eterno infinito)

La gran herejía

La defienden los que se atreven, con algunos modestos pero inquietantes argumentos, a cuestionar trascendentales principios de la física considerados hasta hoy inamovibles.

Muy a pesar de los amigos de la termodinámica y de los defensores de las cosas constantes y de las cosas que siempre se conservan, se atreven a pensar que aunque el espacio vacío es infinito y tridimensional, la sumatoria de la materia y la energía existentes en el, por el contrario, son finitas, y aunque los tilden de herejes, creen que la energía–materia está en crecimiento constante, no solamente se expanden incrementando el espacio entre la mayoría de las galaxias, sino que la materia y la energía también se reproducen, se auto procrean, incrementando su cantidad, en la medida en que colonizan aceleradamente el infinito y oscuro espacio vacío, pero sin perder densidad y reafirmando su razón de ser, que es hacer inconmensurable su crecimiento para, cada vez, llenar mas el espacio infinito durante el tiempo infinito.

Se atreven a cuestionar principios considerados vigentes, sencillamente porque con ellos no se ha podido darle una explicación satisfactoria a los fenómenos observados en el universo.

Cuales son esos argumentos para considerar que la energía se crea y que se convierte en materia y que a su vez esta crea más energía y así sucesivamente va creciendo el universo.


1. Un ejemplo es la energía potencial recurrente de las mareas, que no es el resultado de la transformación de ninguna otra energía, porque la luna no pierde permanentemente su energía cinética manteniendo alta esa marea, ese promontorio de agua atraído por la luna y que recorre el globo continuamente mientras la tierra gira. Y la tierra tampoco se desacelera disminuyendo constantemente su velocidad de rotación o su energía cinética. Esa energía potencial, del promontorio de agua, se está creando continuamente. Los generadores maremotrices, localizados en la trayectoria de esa “gran ola” generan electricidad todos los días con nuevas mareas que a su vez se crean continuamente por la gravedad de la luna. Si la luna, la tierra o ambas, tuvieran que invertir continuamente parte de su energía cinética para ser transformada en energía maremotríz ya habrían terminado colisionando.

2. Los cuerpos celestes, los asteroides, los satélites y algunas naves espaciales, son móviles, que pueden viajar aprovechando la gravedad, la inercia y el vacío, su energía cinética se renueva constantemente, se crea, es producto de las circunstancias, de la trayectoria del móvil y de las propiedades gravitacionales de la materia y no del consumo o transformación de otro tipo de energía. Más bien es la aparición recurrente de una serie de energías potenciales sucesivas, que van apareciendo en cascada, en la medida en que el móvil en cuestión, va dejando la influencia gravitacional de un cuerpo celeste y se introduce dentro del campo gravitatorio del siguiente. Esa trayectoria seguida por el móvil puede ser circunstancial y las cantidades de energía potencial y de energía cinética resultantes pueden ser muy diferentes, dependiendo de si el móvil choca con alguno de los cuerpos celestes o les pasa cerca logrando evitar la colisión, continuando su viaje. Las energías potenciales gravitatorias se crean en la medida en que sucede un hecho específico, como lo es, el que una masa se introduce dentro de un campo gravitatorio. Si la cantidad de energía fuera constante, la cantidad de energía resultante en este ejemplo no dependería de las circunstancias o de la trayectoria seguida por el móvil. Si el móvil no choca resulta más energía potencia y cinética que si choca.

3. Algo similar ocurre con las energías potenciales magnéticas que pueden aparecer o no aparecer dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo si un cuerpo ferromagnético cae por casualidad dentro de un campo magnético o no lo hace. Si lo hace resulta mas energía potencial magnética que la que habría si el hecho no ocurre. Si la cantidad de energía fuera constante, la energía resultante no debería depender de la casualidad o de la aleatoriedad de que el hecho ocurra o no.

La materia, por su naturaleza, tiene las propiedades físicas necesarias y suficientes para crear energía: La materia tiene masa, entre dos masas existe la atracción de la gravedad, además como también existe la inercia y existe el vacío y con el, la falta de fricción, y esas son las condiciones suficientes y necesarias para que existan los movimientos gravitacionales. Cuando se equilibran las velocidades de los cuerpos con sus masas y por ende con sus fuerzas de atracción, los movimientos orbitales resultantes son continuos y permanentes, y donde hay movimiento continuo hay energía cinética continua. Si el cosmos genera movimiento continuo inagotable, también genera energía cinética permanentemente. La energía cinética es la energía del movimiento. El universo se mueve y todo dentro del universo se mueve y se mueve gracias a la energía, y se mueve, cada vez, a mayor velocidad, se mueve expandiéndose aceleradamente, cada vez con mayor energía.

Los sistemas orbitales son generadores naturales de energía.

Los defensores de esta teoría plantean que la naturaleza y el universo crean energía, aunque el hombre no haya podido desarrollar artificialmente el motor de movimiento continuo. La naturaleza si tiene motores naturales de movimiento continuo. Por eso consideran que el hecho de haber elevado a principio de la física la ley de la conservación de la energía, fue una ligereza que debe reconsiderarse.

La primera afirmación de la ley de la conservación de la energía, dice que la energía no se puede crear y la segunda afirmación, dice que tampoco se puede destruir y que solamente se puede transformar en otras formas de energía. Y la ley se complementa con el planteamiento de que la energía se degrada al transformarse en calor disipado con bajas temperaturas que no se puede reutilizar.

De acuerdo con la ley de la conservación de la energía, en todos los procesos de transporte y de movimiento, la energía invertida, solo tiene dos alternativas:

1. Que la energía invertida se transforme: una parte en algún otro tipo de energía potencial y que la otra parte, se degrade en forma de calor, debido a las fricciones del cuerpo transportado, ya sea fricciones con el aire o con el piso o internamente en rodamientos.

2. Que la energía invertida se degrade toda, cuando el cuerpo transportado no gana una nueva energía potencial o pierde la que pudiera haber tenido.

Como es prácticamente imposible comprobar y medir, como en un laboratorio, toda la energía calórica, hasta la más mínima fracción de grado de calor, que pueda producirse en todos los procesos de fricción susceptibles de presentarse asociados a las energías cinéticas de todo lo que se mueve en el universo, es por eso que no se puede demostrar en la práctica la validez o invalidez de la segunda afirmación de la ley de la conservación de la energía. Ante esta dificultad y falta de pruebas, consideramos que afirmar una u otra cosa es más especulación teórica que fundamento para una ley. Algunos nos atrevemos a creer que puede ser posible que una buena parte de la energía, que hoy se cree que se degrada, pueda llegar a destruirse, o transformarse en una especie de trabajo realizado o como una magnitud comparable con las magnitudes de la energía invertida. Pero no tiene como mucho sentido discutir sobre algo que definitivamente resultaría especulativo.

De todos modos si asumimos como verdad lo de que… la energía no puede destruirse y que solo puede transformarse y/o degradarse como sucede con la energía cinética involucrada en todo tipo de movimiento, y que hasta donde sabemos todo esta permanentemente en movimiento, lo que trae como consecuencia, que, de todas maneras, todos, creyentes y no creyentes en la ley, tenemos que aceptar que la energía degradada a través del tiempo ha sido mucha, muchísima energía. Además debemos tener en cuenta toda esa energía que permanentemente irradia y que siempre ha emitido toda la materia visible. Esa gran cantidad de energía (luz y todo tipo de ondas electromagnéticas) se irradian en todas las direcciones y viajan por el espacio.

Será que nos hemos preguntado: ¿qué sucede con toda esa energía?, ¿dónde está?, ¿para donde se va?, ¿para que sirve esa energía?. O será que, alguna vez, le hemos dado respuestas satisfactorias a estas preguntas.

Creemos que la energía degradada en forma de calor, de muy bajas temperaturas, lo que hace es mantener los sitios mas fríos del universo a unas temperaturas, algo superiores al cero absoluto, que es de – 273.15º centígrados ó 0º kelvin, prueba de ello, es que en ninguna parte del universo se han detectado temperaturas con el cero absoluto y esta situación sirve para que los átomos no pierdan totalmente su actividad interna y su volumen y probablemente hasta colapsen, eso no lo podemos saber porque es imposible lograr el cero absoluto. Estas temperaturas, producto de la degradación de la energía, aunque mínimas, garantizan que los componentes subatómicos, ya sean partículas o cuerdas, se mantengan activos, a una vibración mínima, aunque pierdan su capacidad de emitir energía electromagnética.

En laboratorios se han logrado las temperaturas más frías conocidas, más frías que las temperaturas más bajas registradas en la naturaleza, y muy cercanas al cero absoluto y se ha observado que gases como el helio prácticamente desaparecen muy cerca de los cero grados K, después de sufrir un proceso de perdida de volumen y de perdida de la actividad subatómica.

Motores naturales recicladores de la energía degradada.

De estos hechos deducimos que los átomos a nivel del microcosmos y los agujeros negros a nivel del macro cosmos tienen, como otra de sus funciones, servir como motores recicladores de la energía que se degradada ya sea en forma de calor o como cualquier otro tipo de radiación emitida hacia el espacio exterior. Tanto átomos como agujeros negros toman la energía del medio y con ella los átomos pueden mantener su mínima actividad interna, y los agujeros negros la almacenan y hasta logran convertir por acumulación, cantidades mínimas de materia-energía inservibles, hasta acopiar incalculables cantidades de masa capaces de producir grandes explosiones nucleares.


Materia oscura

Creemos que todo es energía. Que la materia es también energía. Que la materia puede transformarse en energía. Si la energía se condensa conforma la materia. La materia es energía concentrada más densa y menos activa que la energía.

Hay dos tipos de materia dependiendo de su actividad interna y de su temperatura: la materia visible o activa, organizada en forma de átomos que emite radiaciones y la materia fría, desenergizada o materia oscura, inactiva, que no irradia energía electromagnética.

En otras palabras: La materia muy fría es materia inactiva, que le falta energía para organizarse en forma de átomos y que no emite radiaciones, por eso también es llamada materia oscura.

La materia visible es materia relativamente caliente o medianamente energizada, organizada en átomos, o sea la materia conocida, es materia activa que emite radiaciones, no solo luz, como la emitida por los astros, sino todo tipo de ondas electromagnéticas y esta energía viaja por el espacio en todas las direcciones, es lógico que el espacio cercano al conjunto material conocido donde nosotros habitamos esté muy saturado de la energía radiante emitida por el universo visible y que el espacio más externo, mas distante, más grande, más frío y más oscuro, este cada vez menos saturado de radiación, allá en el espacio exterior frío está irregularmente dispersa la mayor cantidad de materia oscura, la que todavía no ha alcanzado a ser activada ni por la energía radiante emitida y enviada hacia allá por la materia activa, ni por la energía en gestación en el interior de sus múltiples agujeros negros donde se va concentrando esa materia fría y densa, en espera de su reactivación por suficiente acumulación de calor y presión y posterior explosión debida su actividad nuclear.

Una parte de la materia oscura está distribuida, en forma de nodos (probablemente agujeros negros) entre la materia visible pero la mayor cantidad de materia oscura está localizada en el espacio más exterior, como una corteza irregular que envuelve y atrae la materia visible. En esa oscura y fría corteza exterior proliferan los agujeros negros, capturando la energía-materia que se escapa irradiada del universo visible.

No hay energía oscura

Creemos que NO existe la energía oscura, creemos que solo existe materia oscura, pero que es la misma materia conocida, los mismos componentes subátomicos, disponibles como materia prima para ser reactivados y construir átomos, y que mientras tanto son materia oscura, inactiva, fría y desenergizada.

No creemos que exista la antigravedad o fuerza repulsiva que sea la responsable de la expansión acelerada del universo.

El total de masa-energía del universo no puede contraerse y colapsar, porque orbita aceleradamente alrededor de su centro de gravedad con una fuerza centrifuga cada vez mayor, aceleradamente gracias al continuo aporte de energía que se incorpora como energía cinética al acelerado proceso expansivo del universo, ya sea que dicha energía, sea el resultado de la nueva transformación de materia oscura en energía o que también gran parte de esa energía, sea creada, en caso de que sea válida la gran herejía.

Esas mayores concentraciones de energía oscura localizadas irregularmente en la periferia, orbitando también aceleradamente en el espacio más exterior, ayudan a la expansión acelerada del universo conocido, arrastrando, por efecto de la gravedad al conjunto menor de materia-energía visible localizado más cerca del centro del todo.

La materia oscura no puede ocupar o saturar uniformemente el espacio vacío porque no sería posible la falta de fricción que viabiliza los movimientos orbitales de los cuerpos celestes. Sin vacío y sin inercia nada orbitaría.

Si es válida la “gran herejía” la energía se creará siempre y si es válida la teoría del “eterno infinito” la energía será infinita y siempre estará disponible.

Los agujeros negros son úteros cósmicos donde se gestan y/o reciclan las nuevas energías necesarias para la conquista futura del infinito, frío y negro espacio vacío.

El ciclo se repite indefinidamente, la cantidad de materia-energía visible será cada vez mayor y colonizará el espacio infinito y así será durante el tiempo infinito.

El universo visible, actualmente activado por la energía es solamente el 4% del Todo. Falta mucho por hacer.

Ya sea que la energía-materia sea infinita o que se cree, porque sea valida la gran herejía, de todos modos el futuro del universo no será apocalíptico.

El universo conocido y visible será cada vez mas grande, cada vez se activará más materia oscura y se convertirá en materia activa, en materia visible y en energía, cada vez se iluminará más el infinito.


Martín Jaramillo Pérez
martinjaramilloperez@gmail.com

domingo, 5 de abril de 2009

The Science of Sleep

Tomado de la Cadena BBC





We spend a third of our lives doing it.

Napoleon, Florence Nightingale and Margaret Thatcher got by on four hours a night.
Thomas Edison claimed it was waste of time.

Why do we sleep?

So why do we sleep? This is a question that has baffled scientists for centuries and the answer is, no one is really sure. Some believe that sleep gives the body a chance to recuperate from the day's activities but in reality, the amount of energy saved by sleeping for even eight hours is miniscule - about 50 kCal, the same amount of energy in a piece of toast.

We have to sleep because it is essential to maintaining normal levels of cognitive skills such as speech, memory, innovative and flexible thinking. In other words, sleep plays a significant role in brain development.

What would happen if we didn't sleep?

A good way to understand the role of sleep is to look at what would happen if we didn't sleep. Lack of sleep has serious effects on our brain's ability to function. If you've ever pulled an all-nighter, you'll be familiar with the following after-effects: grumpiness, grogginess, irritability and forgetfulness. After just one night without sleep, concentration becomes more difficult and attention span shortens considerably.

With continued lack of sufficient sleep, the part of the brain that controls language, memory, planning and sense of time is severely affected, practically shutting down. In fact, 17 hours of sustained wakefulness leads to a decrease in performance equivalent to a blood alcohol level of 0.05% (two glasses of wine). This is the legal drink driving limit in the UK.

Research also shows that sleep-deprived individuals often have difficulty in responding to rapidly changing situations and making rational judgements. In real life situations, the consequences are grave and lack of sleep is said to have been be a contributory factor to a number of international disasters such as Exxon Valdez, Chernobyl, Three Mile Island and the Challenger shuttle explosion.

Sleep deprivation not only has a major impact on cognitive functioning but also on emotional and physical health. Disorders such as sleep apnoea which result in excessive daytime sleepiness have been linked to stress and high blood pressure. Research has also suggested that sleep loss may increase the risk of obesity because chemicals and hormones that play a key role in controlling appetite and weight gain are released during sleep.

What happens when we sleep?

What happens every time we get a bit of shut eye? Sleep occurs in a recurring cycle of 90 to 110 minutes and is divided into two categories: non-REM (which is further split into four stages) and REM sleep.

Non-REM sleep

Stage one: Light Sleep

During the first stage of sleep, we're half awake and half asleep. Our muscle activity slows down and slight twitching may occur. This is a period of light sleep, meaning we can be awakened easily at this stage.

Stage two: True Sleep

Within ten minutes of light sleep, we enter stage two, which lasts around 20 minutes. The breathing pattern and heart rate start to slow down. This period accounts for the largest part of human sleep.

Stages three and four: Deep Sleep

During stage three, the brain begins to produce delta waves, a type of wave that is large (high amplitude) and slow (low frequency). Breathing and heart rate are at their lowest levels.
Stage four is characterised by rhythmic breathing and limited muscle activity. If we are awakened during deep sleep we do not adjust immediately and often feel groggy and disoriented for several minutes after waking up. Some children experience bed-wetting, night terrors, or sleepwalking during this stage.

REM sleep

The first rapid eye movement (REM) period usually begins about 70 to 90 minutes after we fall asleep. We have around three to five REM episodes a night.

Although we are not conscious, the brain is very active - often more so than when we are awake. This is the period when most dreams occur. Our eyes dart around (hence the name), our breathing rate and blood pressure rise. However, our bodies are effectively paralysed, said to be nature's way of preventing us from acting out our dreams.

After REM sleep, the whole cycle begins again.

How much sleep is required?

There is no set amount of time that everyone needs to sleep, since it varies from person to person. Results from the sleep profiler indicate that people like to sleep anywhere between 5 and 11 hours, with the average being 7.75 hours.

Jim Horne from Loughborough University's Sleep Research Centre has a simple answer though: "The amount of sleep we require is what we need not to be sleepy in the daytime."

The current world record for the longest period without sleep is 11 days, set by Randy Gardner in 1965. Four days into the research, he began hallucinating. This was followed by a delusion where he thought he was a famous footballer. Surprisingly, Randy was actually functioning quite well at the end of his research and he could still beat the scientist at pinball.